ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN COMO PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

Autores/as

  • Máximo Alfredo Ugarte Vega Centeno Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.15381/gtm.v8i16.9378

Resumen

En las dos últimas décadas hemos sido testigos de diversos cambios en nuestras sociedades, que han acontecido tanto en los países desarrollados como en las naciones en vías de desarrollo. Uno de estos cambios ha sido el paso de sociedades industrializadas a sociedades informatizadas, debido a que el conocimiento ha sustituido a la producción masiva como base de la riqueza, del poder y de la interacción social. Al mismo tiempo las universidades se han visto envueltas en profundos cambios debido a los nuevos modelos teóricos, innovaciones técnicas y expectativas que se han generado en todos los ámbitos, y que nos plantean nuevos retos de eficiencia y crecimiento, que han beneficiado el progreso de las organizaciones. La universidad, como organismo vivo, necesita generar investigación –entendida como producción de conocimientos- y transmitir los resultados obtenidos; aptitudes que se desarrollan en su hábitat natural, fundamentalmente, en sus Facultades de Pregrado y Unidades de Postgrado (Maestría y Doctorado), que tienen una relación ineludible con la investigación como todo proceso de generación de conocimientos. En ese sentido la creación del Vicerrectorado de Investigación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) realizada el 24 de junio del 2005, se sustenta en que la investigación es uno de los ejes fundamentales de la estructura de la universidad y que se basa en la creatividad y generación de conocimientos. Sin esto no sería posible la formación académica de los estudiantes de acuerdo a las exigencias de la ciencia y la tecnología, especialmente de la investigación científica y Desarrollo Experimental (I+D). Asimismo, la propuesta del Consejo Superior de Investigaciones de la UNMSM posibilitará dos aspectos fundamentales: primero la generación, uso y difusión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que contribuya a la atención de los problemas y necesidades del país y segundo, la contribución de la UNMSM para la transición a una economía nacional basada en el valor del conocimiento. Sustenta su propuesta en que los niveles de gestión de la investigación deben basarse en estándares universitarios, tales como actividades de investigación; monitoreo de las mismas; transferencia de resultados de investigación; producción de patentes y protección de la propiedad intelectual. Como bien sabemos el hombre, desde su aparición sobre la tierra, ha ido transformándola paulatinamente hasta someterla a sus necesidades. En este proceso, el conocimiento nace de la práctica humana como reflejo activo de la realidad que lo rodea y que influye en el cerebro de las personas que no sólo perciben objetos y fenómenos, sino que influye sobre ellas para transformarlas. Esta sensación, percepción y representación forman el grado de conocimiento que va evolucionando con el razonamiento hacia el conocimiento científico, que viene a ser la actividad cognoscitiva en la que se realizan las reflexiones con razonamientos lógicos, sistematización de conceptos, categorías, etc.; todo esto orientado a transformar la realidad social, económica y cultural e impulsar el desarrollo de la ciencia. Para ello se aplica la consiguiente se- cuencia: se comienza con el reconocimiento del problema que vienen a ser las ideas científicas contrastadas con la experiencia; luego la hipótesis dirigida y explicada como posible solución al problema y que al ser verificada confirma los hechos, y finalmente la experiencia que se convierte de esta manera en una proposición universal de ley. Si las experiencias son reproducidas en una serie de hechos de la realidad se posibilita que puedan ser incluidas en una Teoría Científica que vendría a ser la sistematización lógica y orgánica de hechos, hipótesis y leyes que tienen mucha relación, que explican los procesos de la realidad que nos rodea, que vienen a ser la culminación de un ciclo de la investigación y que servirán como guía para la investigación ulterior que realicen los investigadores. Por esto decimos que la ciencia, la investigación y el investigador tienen un vínculo ineludible con todo proceso de generación de conocimientos. En ese sentido, es importante resaltar la investigación y el papel que tiene el investigador. Por eso afirmamos que todas las personas en su quehacer diario, consciente o inconscientemente, siempre realizan investigación ante la necesidad de resolver una situación de conflicto. Es evidente que para realizar una investigación científica, que es dinámica, cambiante y continua, necesariamente nos tenemos que apoyar en las diferentes Fases del Diseño de Investigación, así como en sus métodos y técnicas que nos ayuden a ser sistemáticos, objetivos y rigurosos para demostrar las proposiciones planteadas; en otras palabras debemos contar con los elementos de control necesarios para la investigación, tales como: la selección y definición del tema de investigación; planteamiento, formulación y sistematización del problema de investigación; objetivos generales y específicos; justificación –teórica, metodológica y práctica–; marco de referencia teórico y conceptual; hipótesis de trabajo con sus variables e indicadores; aspectos metodológicos, como tipo de estudio exploratorio, descriptivo, explicativo-; método de investigación –observación, inducción, deducción, análisis, síntesis, etc.–; técnicas y procedimientos para la recolección de la información –encuestas, entrevistas, cuestionarios, sondeos, etc.–; tratamiento que se va a dar a la información; bibliografía; cronograma y presupuesto. Este proceso, siguiendo la secuencia, debe tener lógica en el pensamiento por las etapas que tienen que cumplirse y de las que derivan unas de otras. Para cumplir lo anteriormente señalado es importante despertar el interés, en otras palabras, generar motivación en el investigador que viene a ser el resultado de esa dinámica psicológica interna que, a su vez, necesita madurar en la práctica con un soporte institucional para su autorrealización. Sabemos también que existe un decálogo establecido sobre las características del investigador que todos compartimos, pero la práctica, que es criterio de la verdad y en el tiempo se constituye en el mejor juez que pueda existir, nos demuestra que toda investigación no sólo tiene rostro académico sino también un rostro humano que no aparece en el trabajo de investigación y que sí se puede trasmitir en la expresión escrita. El estado anímico del investigador se hace latente en su redacción, énfasis, reflexión, prudencia, timidez o alegría que se verán expresados en cada párrafo. Investigar en nuestro país no es tabú, audacia o facilismo; simplemente es perseverancia y voluntad unidas a la organización del tiempo y al acceso a las fuentes de información que se disponga. Podemos señalar, entonces, que la investigación es producción de conocimientos, creatividad, originalidad, actitud crítica, y requiere de una metodología de trabajo y rigor lógico en el pensamiento; todas estas aptitudes se tienen que desarrollar y madurar en los Seminarios de Tesis que vienen a ser parte de la currícula en la formación académica e investigadora del postgrado. Los participantes del postgrado –una vez concluidos los cuatro semestres de estudios y en su afán de concluir una investigación, defenderla ante un Tribunal y luego divulgar sus Tesis– deben presentar una serie de artículos orientados al análisis de la investigación científica en las diferentes asignaturas que desarrollaron en el plan curricular. Estos temas refuerzan el desarrollo de la elaboración del Plan y Diseño del Proyecto de Tesis de Pregrado, Maestría o Doctorado, relacionado a la parte de recopilación, análisis, interpretación, explicación y teorización de la información. Es de resaltar también que esta iniciativa debe nacer, crecer y desarrollarse desde las asignaturas de “Metodología de la Investigación» y «Seminario de Tesis”, que han sido preparadas bajo una orientación personalizada y permanente. Qué mejor expresión de la aventura del trabajo intelectual que la Tesis elaborada por el estudiante de Pregrado, Maestría o Doctorado. Anticipo a los lectores que se encuentren en esta situación que las alegrías no solo serán suyas sino que serán compartidas por familiares y amigos y que, además, compartiremos experiencias, opiniones y reflexiones por los contenidos de sus temas de investigación así como por la soltura y seguridad de sus autores quienes son futuros magísteres o doctores y hoy alumnos. Una vez más, comprobamos la enorme verdad que encierra una frase popular: “La perseverancia y voluntad en la investigación siempre genera conocimientos”.

Descargas

Publicado

2005-12-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN COMO PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS. (2005). Gestión En El Tercer Milenio, 8(16), 89-91. https://doi.org/10.15381/gtm.v8i16.9378