Reformando la educación médica para una atención integral y con calidad
Resumen
Son innumerables los avances en el desarrollo social y la práctica médica, pudiéndose constatar que muchos de los flagelos de ayer, particularmente aquellos asociados a las condiciones de vida y enfermedades infecciosas, han retrocedido significativamente. Sin embargo, importantes segmentos de nuestra población aun no encuentran una atención integral a sus problemas de salud, lo que además se ve asociado, por ejemplo, a la presencia de nuevos agentes infecciosos, reconfiguraciones demográficas y epidemiológicas, transformaciones sociales y riesgos ambientales que emergen o recrudecen, cambios que no han sido acompañados necesariamente al mismo paso por avances en la educación de los profesionales de la salud en nuestras facultades (1). En varias ocasiones, más allá de discursos y esfuerzos, hemos de reconocer que nuestras aulas han sido testigos de reformas, sin cambios (2) en la esencia o inclusive en la forma con que nuestros estudiantes aprenden.
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13755
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Manuel Núñez Vergara

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Copyright © 2018 Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Av Grau 755, Lima 01, Perú. Teléfono: (511) 6197000 anexo 4672