QUIPUKAMAYOC 26(52) SETIEMBRE-DICIEMBRE, 2018: 79-86    ISSN: 1609-8196 (versión electrónica) / 1560-9103 (versión impresa)


Código DOI: http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i52.15489                                                  Facultad de Ciencias Contables – UNMSM

LIBRE COMERCIO E INTEGRACIÓN COMERCIAL EN LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y LA COMUNIDAD ANDINA

FREE TRADE AND COMMERCIAL INTEGRATION IN THE PACIFIC ALLIANCE AND THE ANDEAN COMMUNITY

Raphael Ángel Saldaña Pacheco

Universidad EUCIM Business School

Lima, Perú

raphaelsaldana@gmail.com.pe

Vladimir Rodríguez Cairo

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Lima, Perú

vrodriguezc@unmsm.edu.pe

RESUMEN

Objetivo: La investigación estableció el efecto del índice de libertad de comercio internacional sobre el nivel de integración comercial en algunos países que actualmente conforman la Alianza del Pacífico (AP) y la Comunidad Andina (CAN) durante el periodo 1970-2015. Método: El enfoque del estudio es cuantitativo porque se utilizaron procedimientos estadísticos, en estricto el coeficiente de correlación y el análisis de regresión. Resultados: De esta forma, uno de los principales resultados es que existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre el índice de libertad de comercio internacional y el grado de integración comercial en los países miembros de la AP y la CAN, y esta es diferenciada entre estos, tanto al interior de cada grupo como entre ellos. Sin embargo, a nivel agregado el efecto del índice de libertad de comercio internacional sobre el grado de integración comercial es mayor en los países de la AP que en los de la CAN. Conclusiones: Se concluyó que la libertad de comercio internacional influyó en el nivel de integración comercial en los países miembros de la AP y la CAN. Sin embargo, este efecto no es suficiente para determinar el grado de integración comercial en la AP y la CAN.

Palabras clave: Comercio, internacional, integración, Alianza, Comunidad Andina.

ABSTRACT

Objective: The research established the effect of the international trade freedom index on the level of trade integration in some countries that currently make up the Pacific Alliance (AP) and the Andean Community (CAN) during the period 1970-2015. Method: The study approach is quantitative because statistical procedures were used, in strict correlation coefficient and regression analysis. Results: One of the main results is that there is a positive and statistically significant relationship between the freedom of international trade index and the degree of commercial integration among the member countries of the PA and the CAN. This relation is differentiated among these countries and within each group. However, at the aggregate level, the effect of the index of freedom of international trade on the degree of commercial integration is greater in the countries of the PA than in those of the CAN. Conclusions: It was concluded that the freedom of international trade influenced the level of commercial integration in the member countries of the PA and the CAN. However, this effect is not sufficient to determine the degree of commercial integration in the PA and CAN.

Keywords: Trade, international, integration, alliance and Andean Community.

 

INTRODUCCIÓN

El estudio previamente a la estimación del modelo, determina la correlación entre el índice de libertad de comercio internacional y el nivel de integración comercial de países que actualmente son miembros de la Alianza del Pacífico (AP) y la Comunidad Andina (CAN). De este modo, a partir de la interrogante: ¿Cuál es el efecto del índice de libertad de comercio internacional sobre el nivel de integración comercial en países que conforman la AP y la CAN? la hipótesis central es que “El efecto del índice de libertad de comercio internacional como componente del índice de libertad económica sobre el nivel de integración comercial, entendido como el nivel de participación del comercio (exportaciones e importaciones) en la economía, es mayor en los países que actualmente conforman la AP que aquellos en la CAN, durante el período 1970-2015”.

Como exponen Friedman y Friedman (1980) “la libertad de comercio internacional implica un beneficio para los países que están dispuestos a intercambiar mercancías. No obstante, los aranceles constituyen la regla” (p. 64). En efecto, una traba para el comercio internacional lo constituyen los aranceles.
En esa orientación, la libertad de comercio internacional implica la integración con otros países (mantener relaciones económicas con el resto del mundo), debido a que la competencia con el extranjero nivela los costos y conlleva a los precios a cierta uniformidad de la que se benefician los consumidores y a través de ellos el país entero. Además, según Krugman, Obstefeld y Melitz (2012), “todo el mundo está mejor a consecuencia de la integración. En el mercado más grande los consumidores tienen una amplia variedad para escoger, cada empresa produce aún más y, por tanto, puede ofrecer su producto a un precio menor” (p. 170).
La OECD (2005) señala a la globalización comercial como uno de los aspectos más relevantes de la globalización económica, entendiendo la importancia del comercio internacional en una economía global. Asimismo, propone dentro de los alcances de la globalización comercial, un indicador que se refiere al grado de integración comercial, el cual se refiere a la participación que tiene el comercio (exportaciones e importaciones) en la economía del país, es decir, la suma de las importaciones y exportaciones de un país sobre el PBI del mismo. De esta manera, debemos notar que este indicador sirve para conocer el nivel de dependencia comercial que tiene un país con los mercados internacionales y no para denotar el grado de apertura comercial pues esto debe incluir necesariamente la revisión de la política comercial de ese país con aquellos que se relaciona comercialmente.
Por otro lado, según el Reporte Anual del Economic Freedom of the World (EFW) 2017 del Fraser Institute, existen cuatro componentes para la construcción de la libertad de comercio internacional: aranceles, reglamentos que obstaculizan el comercio, tipos de cambio en el mercado negro, y controles de movimientos de capitales y de personas. A efectos de obtener una calificación alta en esta área, el EFW considera bajos aranceles bajos, fácil remoción y una eficiente administración de aduanas, una moneda de libre convertibilidad y pocos controles a los movimientos de capital físico y humano.
Así, para esta investigación solo se analiza y compara el comportamiento de algunos países que pertenecen a dos mecanismos de integración como son la Comunidad Andina (CAN) y la Alianza del Pacífico (AP). Por una parte, la CAN es una organización que busca alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina y por otra, la AP tiene por objetivo la articulación política, económica, de cooperación e integración. Ahora bien, los países que pertenecen a cada uno de estos mecanismos buscan finalmente la integración económica y comercial.
Por otro lado, debemos recalcar que este estudio no pretende analizar el efecto que tienen los mecanismos de integración sobre la integración comercial, sino contrastar los resultados que han tenido a lo largo del tiempo, en relación a la integración comercial, algunos países que actualmente pertenecen a la CAN o a la AP. Es por ello que se puede utilizar la longitud de datos seleccionada que inicia en 1970, año en que ninguno de los mecanismos de integración antes mencionados existiera, y tampoco se profundizará sobre el comportamiento de los acuerdos o políticas comerciales en estos grupos, ni sobre la duración o nivel de actividad que hayan tenido estos países como miembros de alguno de estos mecanismos de integración comercial. Bajo tal premisa, el presente estudio corresponde a un diseño no experimental y recurre al enfoque cuantitativo, para lo cual se estima el grado de correlación entre el índice de libertad de comercio internacional y la integración comercial y mediante el análisis de regresión se establece el efecto de una variable sobre otra. Por otro lado, la principal limitante de la investigación es el número de datos disponibles, lo que imposibilita la utilización de procedimientos estadísticos más complejos.
La investigación estableció el efecto del índice de libertad de comercio internacional sobre el nivel de integración comercial en algunos países que actualmente conforman la Alianza del Pacífico (AP) y la Comunidad Andina (CAN) durante el periodo 1970-2015.

MATERIAL Y MÉTODOS

El diseño del estudio es no experimental pues no se manipularon variables.
El nivel de la investigación fue descriptivo, correlacional, explicativo y predictivo. Descriptivo, por el análisis de las variables de estudio (índice de libertad de comercio internacional y el grado de integración comercial de la AP y CAN). Correlacional, porque se determinó el grado de relación que existente entre ambas variables. Explicativo, debido a que buscó explicar por qué el libre comercio incidió sobre la integración comercial durante el periodo 1970-2015. Predictivo, por la estimación del modelo con sus respectivos intervalos de confianza. El enfoque del estudio fue cuantitativo por la utilización del análisis y procedimientos estadísticos.
Datos a nivel de país, el índice de libertad de comercio internacional como componente del índice de libertad económica y sobre el grado de integración comercial de los países de la AP y CAN para el período 1970-2015, específicamente tratamos sobre Perú, México, Colombia, Chile, Ecuador y Bolivia.
A partir de los datos obtenidos de las variables de interés, se recurrió tanto al análisis descriptivo de las mismas como al análisis inferencial mediante la utilización de pruebas estadísticas para establecer y calcular la relación entre ellas. Así, por medio del análisis descriptivo se buscó examinar la evolución del índice de libertad de comercio internacional como el grado de integración comercial en la CAN y la AP y a través de pruebas estadísticas no paramétricas (correlación de Spearman) y paramétricas (modelos de regresión) se examinó la existencia, el sentido y la significancia estadística de la relación entre las dos variables de interés.
Sin embargo, es necesario precisar que, la principal restricción de la investigación fue la disponibilidad de datos, lo cual impidió recurrir a otros análisis estadísticos más complejos. Por tal razón, con la finalidad de corroborar la hipótesis se determinó el coeficiente de correlación de Spearman y la regresión de un modelo de datos de panel.

Se confirmó la existencia y fuerza de la relación entre las variables objeto de estudio mediante el cálculo del coeficiente de correlación de Spearman, de modo individual para los países: Chile, México, Colombia, Bolivia Ecuador y Perú, y de manera colectiva para el grupo al que pertenecen: CAN o AP. Así, se calculó el referido coeficiente de la siguiente manera.

En donde:     Y es el grado de integración comercial
X es el índice de libertad de comercio internacional
N es el número de observaciones

De modo que determina una relación negativa perfecta, 0 a que no hay relación y 1 a una re- lación positiva perfecta. De igual forma, el estadístico muestra el nivel de significancia de la relación. De ahí que si Prob > |t| es menor al nivel de significancia establecido (0,05 o 0,1) se rechaza la hipótesis nula de independen- cia entre las variables de interés, por lo tanto, existe una relación estadísticamente significativa entre las variables.

Para conseguir los objetivos de la investigación se con- sideró un modelo de datos de panel, pues se cuenta con información para distintos países que actualmente con- forman la CAN y AP a lo largo de un periodo corto (1970- 2015). Sin embargo, debido a que la información disponi- ble para las variables de interés es limitada y el objeto de la investigación es comparar las relaciones que existen en las variables de interés entre los grupos comerciales, y no al interior de los países que los conforman, se buscó un modelo aproveche los datos disponibles al considerar la total información sin distinguir entre países (individuos) ni años (tiempo). Es por ello que se consideró apropiado la estimación de un modelo de coeficientes constantes o pool de datos, el cual fue estimado a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). De esta manera, se estimó la siguiente función:

 

En donde:     Y es el grado de integración comercial
X es el índice de libertad de comercio internacional
i es el subíndice de país (Chile, Colombia, México, Ecuador, Bolivia y Perú)
t es el subíndice de año (1970,2015)

Así, el modelo a estimar en forma reducida fue el siguiente:

En donde:  

El modelo fue evaluado considerando lo planteado por Cameron y Trivedi (2009), el modelo fue evaluado mediante los siguientes estadísticos: Prob>F (las variables utilizadas mejoran la bondad de ajuste del modelo y el modelo es mejor si tiende a 0) y R2 (refleja la bondad de ajuste del modelo y el modelo es mejor si tiende a 1).
De igual forma, con relación a la variable exógena, la obtención de un p-value significativo asociado al β establece una relación estadísticamente significativa entre las variables X e Y. Además, el valor de β representa el sentido de la relación entre las variables, por lo que β>0 representa una relación positiva y β<0 lo contrario.

RESULTADOS

A partir de la información disponible se observa el comportamiento tanto del Índice de Libertad de Comercio Internacional brindado a través de uno de los componentes del Índice de Libertad Económica construido por el Instituto Fraser y el grado de integración comercial, entendido como la participación que tiene el comercio (importación y exportaciones) sobre el PBI, de países que actualmente conforman la AP y CAN. Así, en la Tabla 1, se observa la evolución de las variables antes señaladas. Hallamos que con relación al índice de libertad de comercio internacional existe un quiebre en la tendencia a partir del año 1995, referido básicamente a los ajustes estructurales que se llevaron a cabo en diversos países de la región.
Además, podemos notar que a nivel país, Perú y Chile tienen un índice de libertad de comercio internacional más elevado en comparación a México, Colombia, Ecuador y Bolivia. Ello nos muestra la existencia de distintos niveles en la liberalización de los mercados en beneficio del comercio internacional entre estos países. Por otro lado, Colombia, Ecuador y Perú, tienen una menor integración comercial, pues la participación del comercio en su economía es más baja que la observada en Chile, México y Bolivia. Estos resultados guardan relación con la estructura de sus exportaciones y la importancia que puede tener este sector, sobre todo el sector primario exportador en países como Chile y Bolivia. 
Tabla 1.
Índice de libertad de comercio internacional y grado de integración comercial en la AP y la CAN 1970-2015.

     Compara el modelo sin predictores (solo con el intercepto) con el modelo especificado.

Fuente: Instituto Fraser, Banco Mundial

A su vez, en la Figura 1 se puede observar que las tendencias en el grado de integración comercial, si bien son positivas a lo largo del tiempo, tienen un comportamiento diferenciado entre países.

Figura 1. Evolución del grado de integración comercial en la AP y la CAN 1970-2015
Fuente: Banco Mundial
Elaboración propia

En un extremo México presenta una tendencia creciente de integración comercial llegando a un nivel cercano al 80%, habiendo partido al inicio de la serie estudiada (año 1975) a menos del 20%. Y en otro extremo se encuentra Colombia, que si bien es cierto en 1975 su grado de integración comercial era de alrededor de 30% actualmente no supera el 40%. Ello nos muestra que, a pesar de pertenecer a la misma región, su grado de integración comercial es diferenciado debido a la aplicación de sus políticas comerciales y las diferentes restricciones que enfrenta cada país. Además, es necesario resaltar que ambos países pertenecen a la AP, pero solo Colombia pertenece a la CAN.

Con relación al comportamiento del índice de comercio internacional, en la Figura 2 observamos que existe una tendencia positiva a lo largo del tiempo para todos los países analizados. Sin embargo, debido a la situación política durante la década de 1980 se nota una caída generalizada durante este periodo, lo cual se condice con las trabas al comercio y a la apertura económica que existían en la región. Obsérvese que a partir del año 2000 el índice de libertad de comercio internacional muestra niveles elevados cercanos a 8 en los países de Bolivia, Ecuador y México, mientras que países como Chile y Perú tienen un nivel por encima de este valor y en el otro extremo Colombia se mantiene con un nivel por debajo de 8, el cual no ha sufrido poca variación en los últimos 10 años.

Figura 2. Evolución del índice de libertad de comercio internacional en la AP y la CAN 1970-2015
Fuente: Fraser Institute
Elaboración propia

A partir del uso de la correlación de Spearman, se determinó la existencia de diferencias en la relación entre el índice de libertad de comercio internacional y el grado de integración comercial en los países que son actualmente miembros de la AP y de la CAN. Además, este resultado se mantiene incluso al interior de cada grupo comercial. En la Tabla 2 se puede observar que durante el período 1970-2015 el grado de correlación entre las variables analizadas difiere entre los países estudiados que pertenecen en la actualidad a la AP o a la CAN, expresando una relación positiva y estadísticamente significativa para los casos de Chile (r=+0,67), Ecuador (r=+0,63), Colombia (r=+0,58) y Perú (r=+0,57). Por otro lado, no se observa una relación estadísticamente significativa entre las variables de interés para los casos de Bolivia y México durante el periodo de estudio.
Luego, a nivel agregado, encontramos que el grado de relación entre estas variables es mayor en el grupo de países que en la actualidad conforman la AP (r=+0,64) que en los de la CAN (r=+0,36). Sin embargo, tal y como mencionamos anteriormente, los resultados no se mantienen a nivel individual por país miembro.


Tabla 2.
Correlación entre el índice de libertad de comercio internacional y grado de integración comercial en la AP y la CAN 1970-2015

Nota: Significancia al 99% “***”, al 95% “**”, y al 90% “*”

Fuente: Elaboración propia

Posteriormente, la estimación del modelo de coeficientes constantes muestra que el resultado agregado mencionado a partir del análisis de correlación se mantiene. Así, se observa que el β estimado tanto para la estimación de los países de la CAN como de la AP es positivo y estadísticamente significativo, lo cual muestra que el índice de libertad de comercio internacional guarda una relación positiva con el grado de integración comercial en estos países. No obstante, el β estimado es mayor en la estimación referida a los países miembros de la AP (4,7) que los de la CAN (2,9), lo cual indica que la relación es más fuerte en el grupo de países de la AP que en el grupo de la CAN para este período. Además, es necesario resaltar que el R2 de la estimación sobre los países de la AP (0,33) es mayor que el de la CAN (0.11), lo que señala que el modelo aporta más información en el caso de la AP que en el referido a la CAN para explicar el comportamiento de la variable endógena (grado de integración comercial). Este resultado puede dar indicios que para el caso de países de la CAN es necesario contar con otras variables que puedan explicar mejor el comportamiento del grado de integración comercial.

Tabla 3.
Estimacióndel Índice de libertad de comercio internacional y grado de integración comercial en la AP y la CAN 1970-2015

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, la Figura 3 nos indica el valor predicho del modelo estimado con sus respectivos intervalos de confianza. Se observa que la pendiente es más empinada en la estimación del modelo para los países de la AP que los de la CAN.

Figura 3. Estimación del efecto del índice de libertad de comercio internacional en la AP y la CAN 1970-2015 sobre el grado de integración comercial
Fuente: Elaboración propia

DISCUSIÓN

No existen antecedentes directamente relacionados con las variables de estudio, ya que las diversas investigaciones realizadas se enfocan esencialmente en el comercio internacional. Por tal motivo, esta investigación es muy importante ya que se orienta en la relación particular entre el índice de libertad de comercio internacional como componente del índice de libertad económica y el nivel de integración comercial en algunos países que actualmente conforman la Alianza del Pacífico (AP) y la Comunidad Andina (CAN).
De esta manera, los países de la AP (7,7) en promedio tienen mejor desempeño en la calificación del índice de libertad de comercio internacional en relación a los países de la CAN (7,1) para el año 2015. Precisamente, esto se condice con el hecho que para el año 2015, los países con el mayor índice de libertad de comercio internacional pertenecen a la AP y son Perú (8,23) y Chile (8,21).
El grado de relación entre el índice de libertad de comercio internacional y el grado de integración comercial entre los países de la AP y la CAN durante el período 1970-2015, fueron diversos, observando una relación positiva y estadísticamente significativa en los siguientes casos: Chile (r=+0,67), Ecuador (r=+0,63), Colombia (r=+0,58) y Perú (r=+0,57). Y una relación no estadísticamente significativa en los casos de México y Bolivia para el mismo periodo. Además, a nivel agregado la correlación es mayor en el grupo de países actualmente miembros de la AP (r=+0,64) que en los de la CAN (r=+0,36).
La estimación del modelo de coeficientes constantes permitió establecer que el β estimado es mayor para los países actualmente miembros de la AP (4,7) que para los de la CAN (2,9), mostrando así un efecto más fuerte de la libertad de comercio internacional en el primer grupo (AP).
Ahora, si bien la teoría del comercio internacional nos señala que la integración comercial permite que los individuos gocen de mayor bienestar al acceder a productos o servicios de más bajo costo y a una diversidad mayor de estos, para ejercer su libertad de elegir, debemos entender que la libertad de comercio internacional es un componente fundamental que se da en un contexto macroeconómico pero que incide sobre el bienestar individual al afectar directamente a los consumidores. En este sentido, la intervención estatal en el comercio internacional modela la libertad de comercio internacional a partir de las políticas comerciales trazadas y por ende redunda sobre las limitaciones que existen para alcanzar tanto mayor integración comercial como mayor libertad para la población.
Finalmente, dado que se necesitan otras investigaciones que complementen el presente estudio, las líneas de investigación en el futuro deberían buscar responder las siguientes preguntas: ¿En qué medida el grado de libertad de comercio es esencial para la integración comercial?, ¿Cómo influye la interacción de otras variables en el grado de integración comercial?, ¿Cuál es la relación que existe entre el índice de libertad de comercio internacional y el grado de integración comercial en países miembros de la OECD?

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cameron, C., & Trivedi, P. (2009). Microeconometrics using Stata. Texas: Stata Press Publication.
Friedman, M., & Friedman, R. (1980). Libertad de elegir. Barcelona: Ediciones Grijalbo S.A.
Gwartney, J. & Lawson, R. & Hall, J. (2017). Economic Freedom of the World 2017 Annual Report. Canadá: Fraser Institute.                
Krugman, P., & Obstefeld, M. & Melitz, M. (2012). Economía Internacional: Teoría y Política. 9na edición. Madrid: Pearson Educación S.A.
OECD (2005). Measuring Globalisation. OECD Handbook on Economic Globalisation Indicators. Paris: OECD Publishing.    
Rodríguez, V. (2016). Libertad económica y bienestar individual en Perú. Quipukamayoc. 24 (46) 57-67. doi: http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13206