INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN TACARACA, UN SITIO ICA DE LA COSTA SUR DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2015n29.e12229Palabras clave:
documentar, conocer, desarrollo, cultura Ica, Tacaraca.Resumen
Este artículo tiene por finalidad documentar y conocer el desarrollo de la cultura Ica y la posterior ocupación en el sitio arqueológico de Tacaraca, para fomentar su investigación y revalorización cultural. Como se sabe, el área de Ica fue escenario de desarrollo de dos culturas muy importantes como Paracas y Nasca (800 a.C. y 600 d.C.), sin embargo, durante el Periodo Intermedio Tardío (1,000 -1470 d.C.), después de la decadencia Huari, la cultura Ica fue la sociedad más importante que se estableció en el valle Ica y tuvo como centro principal Tacaraca. Las principales edificaciones identificadas en el lugar responden a construcciones de tipo administrativo y religioso con estructuras bien planificadas que están intercomunicadas por pasadizos y escaleras que conducen a espacios arquitectónicos muy importantes con finos acabados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Rafael Mallco Huarcaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).