HUACA NARANJAL: UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE CERÁMICA ESTILO YCHSMA EN EL VALLE DE CHILLÓN
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12698Palabras clave:
Contextos de fragmentería cerámica, producción, economía, Períodos Intermedio Tardío, Horizonte Tardío.Resumen
Recientes excavaciones en Huaca Naranjal han permitido registrar la recurrencia de grandes contextos de fragmentería cerámica los cuales han sido reconocidos como desechos de producción alfarera. El análisis de los contextos indica que la cerámica producida corresponde a tipos restringidos del estilo Ychsma resultado de un patrón de producción especializado que nos permite discutir la organización socioeconómica de la población. La identificación de un centro de producción de cerámica estilo Ychsma en el valle bajo del Chillón nos plantea el problema sobre su identificación política, considerando su proximidad a los etnohistóricamente definidos Colli.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Erik E. Maquera Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).