DESARROLLO Y COMPLEJIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES TARDÍAS DE LA COSTA CENTRAL: EL CASO DE YCHSMA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12699Palabras clave:
Ychsma, complejización, costa central peruana, cultura y espacio, periodo Intermedio Tardío, estilo cerámico, cambios climáticos.Resumen
El presente trabajo intentará esbozar un cuadro general para el periodo Intermedio Tardío en la costa central en base a las nuevas evidencias arqueológicas y estudios desarrollados. Intentar establecer precisamente cuales son los factores de cambio en las sociedades tardías de la costa central y específicamente de la sociedad ychsma será uno de los elementos que abordaremos en este estudio tomando como base de discusión los conceptos de cultura y espacio; estilo y talleres cerámicos. Finalmente trataremos de establecer una correspondencia entre los cambios climáticos y la evolución del periodo Intermedio Tardío tomando en cuenta que los cuadros existentes de oscilación climática parecen coincidir en muchos aspectos con los puntos de cambio más importantes que se dan en las sociedades tardías. Sin necesidad de caer en un determinismo climático, es evidente que también estos factores influyeron fuertemente en el desarrollo de las sociedades costeras de los andes peruanos en diferentes periodos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Francisco Vallejo Berrios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).