ANÁLISIS OSTEOLÓGICO DE UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN YCHSMA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE ARMATAMBO, SECTOR 22 DE OCTUBRE
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2008n19.e12704Palabras clave:
Intermedio Tardío, Ychsma Medio, Armatambo, patologías óseas, Contextos funerarios.Resumen
Este trabajo presenta las evidencias arqueológicas y osteológicas de la investigación realizada en el sitio de Armatambo, las que han permitido definir, en el caso osteológico, las condiciones patológicas de una muestra de la población Ychsma Medio correspondiente al sector 22 de Octubre, sumándose también los objetos asociados pertenecientes a cada Contexto Funerario. Los resultados muestran una significativa alteración ósea en todos los individuos analizados. Este elevado porcentaje osteopatológico reflejaría una importante preponderancia en los tipos de actividad laboral y extrema violencia en que vivieron sus integrantes. Por otro lado, el conjunto de elementos asociados no revelan un complejo planeamiento entre sus elementos, que permita señalar la presencia de entierros de elite o niveles de ritualidad o de jerarquía.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Adriana Aguayo Franco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).