SECUENCIA CONSTRUCTIVA: QUINTA PLATAFORMA DE LA GRAN PIRÁMIDE HUACA PUCLLANA
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n31.e13307Palabras clave:
Huaca Pucllana, Lima, arquitectura, plataformaResumen
El sitio arqueológico Huaca Pucllana se encuentra en el distrito de Miraflores, departamento de Lima, el cual constituye un centro ceremonial administrativo, correspondiente a la cultura lima. Compuesto por una gran pirámide con 7 plataformas.
La quinta plataforma se ubica en la parte más elevada de la gran pirámide, estas son importantes porque registran elementos arquitectónicos que se distribuyen y definen las últimas 11 etapas y momentos constructivos de la fase constructiva IV, ubicadas en la época Lima Tardío. Así mismo evidencian la ocupación más tardía correspondiente a la transición Lima-Wari. Los resultados nos proporcionan información para entender los últimos momentos de función y uso de la arquitectura, definiendo elementos arquitectónicos de mucha complejidad en el uso del espacio y de diferentes técnicas constructivas; así como superposiciones de elementos arquitectónicos, que fueron rellenados constantemente.
Estos datos demuestran la importancia de las construcciones monumentales Lima; los mismos que se relacionan a un sistema complejo y poco conocido de una organización político-religiosa. En la construcción y el uso del espacio de estos centros religiosos, resaltan las actividades rituales como complemento al trabajo corporativo; siendo los más conocidos: los rituales del rompimiento de vasijas, banquetes rituales, colocación de ofrendas humanas, elaboración de hoyos pequeños y luego la colocación de ofrendas. En las etapas más tardías la arquitectura sufre cambios, especialmente en los accesos, los que se vuelven mucho más restringidos y complejos; además los acabados de muros y pisos son simples y toscos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Hernán Silvera La Torre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).