Sacrificios humanos en santuarios de altura en la región de Arequipa
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n35.e21584Palabras clave:
Sacrificios humanosResumen
Según Pearson (2008), el sacrificio humano puede ser considerado como el último intercambio recíproco o como la sumisión de los vivos a lo sobrenatural, que se expresa mediante el regalo o tributo que se les entrega a los dioses, que consiste en entregar lo más preciado para el ser humano, que sería la vida humana. Sin embargo, como señala Pearson (2008) el concepto de sacrificio humano es difícil de definir o identificar, precisamente porque puede haber una delgada línea que lo separa o distingue de la ejecución o exterminio de rivales o prisioneros de guerra o del autosacrificio altruista. Como indica Pearson, generalmente el sacrificio humano está dirigido a entidades sobrenaturales y es llevado a cabo bajo los auspicios de especialistas en rituales. Lo señalado por Pearson se ve plasmado en los sacrificios realizados por los incas en los santuarios de altura, en volcanes de la región de Arequipa como el Misti, Picchu Picchu, Chachani, Ampato, Sara Sara.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marco Antonio Morales Galarza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).