Ejercicio del poder en el centro administrativo Manchac, cuenca alta del río Marañón (Huánuco) durante el Tahuantinsuyo
DOI:
https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2023n38.e22419Palabras clave:
Manchac, Alto Marañón, centro administrativo, huacrachucoResumen
El análisis realizado a partir de la investigación en el centro administrativo Manchac, nos brinda como resultados diferentes aspectos culturales complejos. En un inicio, las evidencias nos muestran objetivamente un patrón arquitectónico que se nota deslumbrante e imponente.
El centro administrativo Manchac está ubicado en la cuenca alta del río Marañón; se asocia al camino longitudinal del Qhapaq Ñan, dirigiéndose hacia el nororiente de Chachapoyas. Previamente a la construcción de Manchac, en dicho territorio se desarrolló la sociedad huacrachuco.
Manchac tiene edificaciones que muestran claramente el patrón de construcción de los incas, y en ello, el reflejo del poder político, ideológico y económico. Dicho esto, podemos asegurar que Manchac, dentro del sistema incaico, se presenta como un establecimiento importante del Alto Marañón.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Miller Yul Malpartida Gamarra, Decy Mariela Huamán Torre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Arqueología y Sociedad (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Arqueología y Sociedad.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).