Lucerna Iuris et Investigatio https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna <p><strong><em>Lucerna Iuris Et Investigatio</em> </strong>es la revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publica artículos originales e inéditos, de investigación inter o transdisciplinarios de carácter jurídico y/o político, evaluados por expertos (pares) externos, en la modalidad de doble ciego. La revista es de acceso abierto y periodicidad semestral, en abril y octubre. </p> <p><strong>Acreditada por el Fondo Editorial de la UNMSM</strong></p> es-ES <p><strong>LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:</strong></p> <ul> <li class="show">Los autores retienen sus derechos sobre la obra, marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.</li> <li class="show">Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en <em><strong>Lucerna Iuris et Investigatio</strong></em>&nbsp;(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en <em><strong>Lucerna Iuris et Investigatio</strong></em>.</li> <li class="show">Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o parte de un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).</li> </ul> lucernaiuris.fdcp@unmsm.edu.pe (Carlos Antonio Pérez Ríos) revistasinvestigacion@unmsm.edu.pe (Administrador) Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Fortalecimiento del compliance en la administración pública y su implementación en el sector público https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23948 <p>El presente artículo plantea la importancia e innovación de contar con la implementación y aplicación del compliance en el sector público, como una herramienta de gestión de procesos para coadyuvar a una correcta ejecución de los fondos públicos con base en el plan estratégico institucional y plan operativo institucional. Asimismo, las experiencias acontecidas en nuestra sociedad sobre actos de corrupción y la necesidad de instaurar políticas públicas idóneas que posibiliten la ejecución del gasto público con integridad.</p> Juan Carlos Gonzalez Salinas Derechos de autor 2022 Juan Carlos Gonzalez Salinas http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23948 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 Abuso del derecho en el acceso a la información pública - intendencia aduana aérea del Callao https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23947 <p>Se examina la problemática del abuso de derecho en las solicitudes de acceso a la información pública, en la Intendencia de Aduana Aérea del Callao, donde hemos advertido la presentación de solicitudes por un mismo peticionante, manifiestamente repetitivas respecto a los mismos documentos, solicitudes requiriendo documentación genérica, asimismo se advierte que algunas solicitudes contienen textos intimidatorios de denuncia por abuso de autoridad, lo cual nos pondría en el ámbito de un ejercicio abusivo del derecho de acceso a la información pública, el mismo que fácilmente podría extenderse en perjuicio de toda la Administración Pública. Se utiliza el método de investigación cualitativa, partiendo del análisis de la normativa específica de la Transparencia e información pública. En el mismo sentido se analiza las normas constitucionales referentes al abuso del derecho desde una perspectiva filosófica como teoría. Se efectúa un estudio a los pronunciamientos del Tribunal de Transparencia y el Tribunal Constitucional relacionadas al caso; De igual forma se realiza una revisión al Derecho comparado, donde se analiza las legislaciones aplicables sobre todo de países donde ya superaron esta problemática. Finalmente se plantea alternativas de solución mediante la modificación de la Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.</p> Walter Javier Velazco Lévano Derechos de autor 2022 Walter Javier Velazco Lévano http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23947 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 Alcances de la ley 31419 que establece disposiciones para garantizar la idoneidad para el acceso y ejercicio de la función pública y su implicancia en la ley N° 30057 ley del servicio civil https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/24331 <p>En este artículo se analiza los alcances, requisitos y cumplimiento de la Ley 31419, que crea normas para garantizar la elegibilidad de los funcionarios y directivos para el acceso al ejercicio de sus funciones públicas, así como sus implicaciones para la Ley 30057 Ley de Servicio Civil. De esta forma, se espera que las personas que ocupen o aspiren a ocupar cargos directivos en las instituciones del Estado peruano sean personas calificadas, con experiencia en la gestión pública y alineadas con la estrategia de modernización del Estado Peruano, y con conocimiento de la materia, ya que las decisiones que tomen deben ser lo más acertadas posibles en base a su formación y experiencia, a fin de conformar un gobierno eficaz, contemporáneo, transparente y eficiente al servicio de las personas.</p> Wilmer Miguel Huangal Espinal Derechos de autor 2022 Wilmer Miguel Huangal Espinal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/24331 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 La Industria 4.0 y los riesgos laborales de los riders en el Perú https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/20979 <p>El presente artículo aborda el tema de los riesgos laborales que se presentan bajo las nuevas modalidades de reparto vía aplicativo en el actual contexto de la Industria 4.0, con especial énfasis en el caso peruano. Así, el estudio tiene por objetivo demostrar la urgente necesidad de regular la protección de los riders frente a los riesgos laborales que se presentan bajo esta nueva modalidad, con independencia de su reconocimiento como trabajo subordinado o autónomo. Efectivamente, el problema de los riders en el Perú tiene como punto medular ser una actividad que no se encuentra protegida por el Derecho Laboral, al no ser considerada como un trabajo subordinado. De igual modo, a nivel nacional tampoco existen pronunciamientos jurisprudenciales sobre este problema. En materia de seguridad y salud en el trabajo en el Perú, debido a su ubicación en una zona gris del derecho laboral, su protección frente a los riesgos se ve sumamente limitada. Se plantea así, la necesidad de una normativa especial que incluya la protección de los riders frente a los nuevos riesgos laborales que se generan con la implementación de las nuevas tecnologías en el contexto de la Industria 4.0.</p> Max Henry Chauca Salas Derechos de autor 2022 Max Henry Chauca Salas http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/20979 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 Prevenir y erradicar el trabajo infantil: Llamado a la acción https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23946 <p>Se estudia el trabajo infantil y examina las implicancias nocivas que para nuestros niños, niñas y adolescentes significa realizar labores dañinas para su desarrollo físico, moral y su salud; por consiguiente, las políticas públicas que se diseñen deben considerar las normas contenidas en la legislación nacional y en los instrumentos internacionales ratificados por el estado peruano; se pretende con ello eliminar el trabajo infantil y en su lugar garantizar la asistencia de aquella población vulnerable, a la escuela conforme a su desarrollo físico y emocional.</p> Yolanda Bertha Erazo Flores Derechos de autor 2022 Yolanda Bertha Erazo Flores http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23946 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 La problemática de presumir el daño moral desde el razonamiento probatorio para determinar su compensación https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23949 <p>El presente artículo pretende brindar una solución al problema del daño moral, al presumir el perjuicio que plantea esta categoría, sin la presentación de un peritaje como medio probatorio, específicamente, vía informe psicológico. Para ello, pretendemos analizar y acreditar los perjuicios que acarrea sostener la teoría in re ipsa de este perjuicio no patrimonial. El objetivo de esta investigación es demostrar los perjuicios que acarrea la ausencia de uniformidad en la judicatura nacional respecto al criterio para determinar el monto por daño moral. Se trata de un estudio descriptivo en el que se empleó el método cualitativo. La población está constituida por el análisis de decisiones de la Corte Suprema de la República del Perú, específicamente casaciones de la Corte Suprema.</p> Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo Derechos de autor 2022 Bruno Alonso Samuel Tapia Cornejo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23949 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 Enforcement público-privado en el mercado de valores peruano https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/24121 <p>El autor presenta una crítica a la forma en que se viene llevando a cabo el enforcement en el Mercado de Valores peruano, propone superar un modelo de enforcement público por un modelo mixto (público-privado) en el que la Superintendencia del Mercado de Valores tenga el rol de canalizar los intereses privados a fin de proteger el interés general.</p> Dario Efrain Morales Herrera Derechos de autor 2022 Dario Efrain Morales Herrera http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/24121 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 La formalización de la propiedad predial en el Perú https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23908 <p>El presente artículo trata sobre el trámite de formalización del derecho de propiedad predial como un procedimiento complejo que está basado en diversas acciones legales. Para lo cual, este procedimiento genera una serie de beneficios como beneficios legales y económicos. En el Perú, las entidades públicas encargadas de la formalización del derecho de propiedad inmueble son el COFOPRI, municipalidades provinciales y distritales. Anteriormente, el Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT) también realizaba esa tarea. En países de América Latina como Colombia y Brasil, sobre asuntos de formalización de propiedad, se fijan reglas de interés social que regula el uso de la propiedad de la ciudad para asegurar los intereses comunes, la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Para lo cual, el propósito es favorecer a las familias que llevan muchos años en viviendas y barrios que siguen siendo informales.</p> Carlos Fernando Yamamoto Suga Derechos de autor 2022 Carlos Fernando Yamamoto Suga http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23908 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 El precedente en el ámbito registral ¿Sólo se interpreta el sentido de la legislación? https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23927 <p>El presente artículo, reflexiona si los precedentes administrativos del tribunal registral son resultado solamente de la interpretación que se le asigna a la legislación, o si su confección tiene en consideración otros elementos que son propios del sector, tales como los principios de seguridad de tráfico, seguridad jurídica, principio pro inscripción, y derechos fundamentales. Para ello, se recurre al análisis de unos precedentes donde el tribunal registral, ha modificado su criterio interpretativo, lo que nos permite apreciar las razones de la variación de criterio.</p> Alex Saúl Herrera Arias Derechos de autor 2022 Alex Saúl Herrera Arias http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23927 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 Delitos cometidos por funcionarios públicos y otorgamiento de prisión preventiva en el distrito fiscal de Lima Sur 2018 -2020 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/24173 <p>La investigación tiene como objetivo general identificar los criterios que se ha empleado en el Distrito Fiscal de Lima Sur para aplicar la orden de prisión preventiva en los ilícitos penales de Peculado y Cohecho Pasivo Propio, años 2018-2020. Con este fin, se llevó a cabo una investigación de socio – jurídica, que abarcó el estudio programático de las medidas cautelares correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020 y teniendo como unidad de análisis a jueces, fiscales y abogados del Distrito Fiscal de Lima -Sur. Se aplicó el muestreo intencional o no probabilístico y las técnicas para investigar como la encuesta, el análisis documental y entrevista, con una Guía de encuesta para los fiscales, jueces y abogados. Se identificó que existe una relación causal directamente proporcional entre el incremento de las causas por ilícitos penales cometidos por funcionarios públicos, en concreto los tipos penales de Peculado y Cohecho Pasivo Propio con la cantidad de prisiones preventivas concedidas en los mismos procesos en el periodo 2018 -2020. Se concluyó en que los criterios empleados en el Distrito Fiscal de Lima Sur para la aplicación del mandato de prisión preventiva corresponden a los preceptos del artículo 268 del Código Procesal Penal peruano.</p> Cynthia Massiel Correa Mori Derechos de autor 2022 Cynthia Massiel Correa Mori http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/24173 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 La visita íntima en el Perú como beneficio penitenciario y su repercusión social y penitenciaria https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23903 <p>El presente estudio se sustenta en el análisis de los problemas sociales y penitenciarios que se desprenden de la visita íntima según la legislación peruana, lo cual a criterio del investigador han generado repercusiones en base a la normativa nacional a nivel constitucional, legal y reglamentaria de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad. En cuanto al aspecto metodológico, la investigación realizada responde a un enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, de corte transversal, donde la población estuvo conformada por 600 internos, entre procesados y sentenciados, de los establecimientos penitenciarios del Perú que representan al universo de la población carcelaria activa para el presente estudio. Del mismo modo, se utilizó la técnica de la observación, de la encuesta y entrevista; y del análisis de registros estadísticos. Los resultados permiten afirmar que las problemáticas tienen en su mayoría, impacto visible, palpable y generalizado para los internos de acuerdo con sus derechos constitucionales conexos. Se resalta que este estudio tiene una relevancia significativa, en tanto y en cuanto, es parte del bienestar y salud reproductiva de los internos(as), cuyo ejercicio ha sido reconocido en doctrina y jurisprudencia internacional, y porque forma parte del desarrollo de toda persona humana.</p> Anthony Julio Romero Casilla Derechos de autor 2022 Anthony Julio Romero Casilla http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/23903 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500 Presentación https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/24625 Carlos Antonio Pérez Ríos Derechos de autor 2022 Carlos Antonio Pérez Ríos http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Lucerna/article/view/24625 Sat, 31 Dec 2022 00:00:00 -0500