LA VENTAJA COMPETITIVA PARA EL SIGLO XXI ESTÁ EN EL HOMBRE Y LAS IDEAS
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v2i4.10033Resumen
Estamos en los umbrales del siglo XXI y con su advenimiento se presentan grandes y numerosos retos que las empresas deberán enfrentar con sus mejores armas. El proceso de globalización conlleva una mayor exigencia de la competencia, la misma que implica una reducción de los costos para obtener precios competitivos pero sin descuidar la calidad de los bienes o servicios que se comercializan. La industria peruana no puede quedarse al margen de la "modernidad, la nueva tecnología, las nuevas técnicas de producción y de capacitación de personal, entre otros aspectos a los que se tiene acceso por la apertura del mercado; sin embargo. habría que estar conscientes de que ésta también puede generar problemas económicos y sociales como vienen ocurriendo en muchos países del mundo. Nuestra economía no es ajena a esta situación, la crisis de las empresas puede presentarse por factores externos e internos. Los factores externos se refieren al efecto de los cambios del entorno .económico mundial sobre • las empresas peruanas, entre los cuales se pueden señalar. la fuerte recesión mundial, la crisis en el mercado de capitales y sus efectos en las principales bolsas del mundo, la normatividad de parte de los países desarrollados que limitan el ingreso de los productos exportables, el fenómeno del Niño, entre otros.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Francisca Bouby Tolentino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).