Calificación crediticia psicométrica y su influencia en la rentabilidad de un banco: Crédito Emprendedor 2018-2020
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v25i50.24281Palabras clave:
Microfinanzas, calificación crediticia psicométrica, eficacia, eficiencia, rentabilidadResumen
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la calificación crediticia psicométrica en el proceso de otorgamiento del crédito a microempresarios influye en la rentabilidad de una entidad bancaria, especializada en microfinanzas. Esta investigación es de tipo aplicada, explicativa y correlacional, de diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por el número de operaciones de calificación crediticia psicométrica realizadas a microempresarios como parte del servicio “Crédito Emprendedor” en las sucursales de Villa María, Huaycán, Cajamarca, Cusco, San Hilarion y Santa Anita de la entidad bancaria. Los resultados finales permitieron establecer que la eficiencia influye de manera directa en el margen financiero bruto y neto, lo cual se corrobora con sus coeficientes 354.845 y 372.524, correspondientemente. Asimismo, estos resultan ser estadísticamente significativos (con un p-value = 0.000 en ambos casos). Por otra parte, los resultados son diferentes para la eficacia, ya que esta influye en el margen operacional neto, lo cual se refleja en su coeficiente 61.358. Igualmente, este resultado es estadísticamente significativo (p = 0.044). En conclusión: existe una relación directa y significativa entre la dimensión eficiencia y la calificación crediticia psicométrica en el proceso de otorgamiento del crédito a microempresarios, y los márgenes financieros brutos y netos de la entidad bancaria. Además, existe una relación directa y significativa entre la dimensión eficacia y la calificación crediticia psicométrica en el proceso de otorgamiento del crédito a microempresarios y el margen operacional neto de la entidad bancaria, en el periodo 2018-2020.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Antonio Rojas Babilonia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).