Las metodologías ágiles y su relación con la gestión eficiente de proyectos
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v27i54.27616Palabras clave:
metodología ágil , gestión de proyectos , agilidadResumen
Las organizaciones continuamente están en la búsqueda de nuevas formas de gestionar sus proyectos de manera eficiente, con el fin de ser más competitivas en el mercado; por esta razón, el presente artículo se propuso determinar la relación entre las metodologías ágiles y la eficiencia de la gestión de proyectos. La metodología empleada es correlacional, y transversal de diseño no experimental. La muestra la conformaron 139 desarrolladores de proyectos de tecnología de la información de entidades bancarias, los datos fueron recolectados a través de dos encuestas; una de ellas midió la agilidad de los proyectos y, la segunda, midió la eficacia de la gestión de proyectos. Cada cuestionario contó con 20 ítems en escala tipo Likert. Como resultado se obtuvo un valor de 0.858 para el coeficiente de Rho de Spearman, lo que demuestra que existe relación entre la implementación de una metodología ágil y la gestión eficiente de proyectos. También se demostró la relación de las dimensiones colaboración con el cliente, entregables funcionales, respuesta al cambio e individuos e interacciones con la gestión eficiente de proyectos. Esto permite concluir que implementar de forma adecuada un método ágil aumenta la probabilidad de finalizar exitosamente un proyecto. Sin embargo, es necesario contar con un equipo de trabajo capacitado que lleve a cabo la implementación, además de contar con los recursos necesarios que soporten la gestión; todo ello permitirá que la organización alcance los resultados deseados.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Angela Maria Briceño Agurto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).