¿EL MONEY ORDER EN LAS EMPRESAS PERUANAS? “EL NUEVO INSTRUMENTO FINANCIERO QUE CONTRIBUIRÍA CON EL CON EL CIERRE DE LAS VENTAS A DISTANCIA DE LAS MYPES EN EL PERÚ”
DOI:
https://doi.org/10.15381/gtm.v15i29.8896Palabras clave:
MYPES, money order, medios de pagos, ventas a distanciaResumen
En el Perú, las Mypes se encuentran muy ligadas al desarrollo del país, ya que la mayoría de peruanos obtienen sus ingresos de estos agentes económicos. Sin embargo, hay mucho por desarrollar en estas organizaciones, que en su mayoría basan su accionar en una economía “de subsistencia”, no realizando esfuerzos significativos para ser competitivas. Uno de los factores de importancia para lograr el impulso de estas organizaciones es el desarrollo de instrumentos financieros que sirvan como medios de pago que permitan generar una mayor confianza entre ofertantes y consumidores; y esto además, puede ser ligado a una estrategia de ventas a distancia, que ayudaría a cerrar la venta con el cliente, incrementando los volúmenes de venta y ampliar de esta manera los mercados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Johannes Schmidt Urdanivia, Hugo Alberto Young Gonzales, Jharol Reyes Lizana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Gestión en el Tercer Milenio (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Gestión en el Tercer Milenio.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).