SANTIAGO, ILLAPA, LA LLUVIA Y EL MUNDO DE LOS ANCESTROS EN LOS ANDES: A PROPÓSITO DE UNA RE-LECTURA DE EMILIO CHOY
Palabras clave:
Santiago, ritos, ganadería, Sierra central.Resumen
La imagen y virtudes del apóstol Santiago fueron transformadas en América, en un acto de apropiación y re-significación En los Andes centrales fue incorporado al panteón andino como un protector del ganado y en un sistema ritual vinculado al mundo de los ancestros, de las montañas y de los fenómenos meteorológicos. De este modo, es uno de los elementos que garantiza la renovación del ciclo vital de individuos y comunidades, enlazando la estación seca y la húmeda, las zonas de puna y quechua y la conjunción entre la ganadería y la agricultura. Toda esta reflexión parte de un hecho advertido fortuitamente en una comunidad de Huancavelica.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Rommel Plasencia Soto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Alma máter segunda época by Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/alma/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Alma máter segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Alma máter segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).