Osteoartritis sub-astragalina posterior
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v39i4.10753Resumen
La circunstancia de harber encontrado un caso de osteo-artritis subastragalina posterior, -lesión cuya rareza explica las pocas referencias anotadas en la literatura- y el hecho de las derivaciones clínicas y terapéuticas que comporta su diagnóstico, nos ha llevado a hacer una revisión de su conocimiento en el momento actual, dar cuenta de la feliz evolución del caso por nosotros anotado y, en fin, discutir ciertos aspectos fisiológicos y su relación con otros procesos afines. En especial, queremos señalar la posibilidad de que, con los recursos actuales, es posible controlar la evolución de estas infecciones en sólo la porción posterior de la articulación ya dicho, evitando así su difusión a la vertiente anterior y las articulaciones mediotarsianas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1956-12-31
Cómo citar
1.
Temple S. R. Osteoartritis sub-astragalina posterior. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 1956 [citado 25 de mayo de 2022];39(4):1367-73. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/10753
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1956 Roberto Temple S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).