Nueva Ley Universitaria: necesidad de reevaluación en la docencia después de los setenta.
Resumen
El año pasado se aprobó la Ley N° 30220 que establece parámetros para mejorar la educación superior universitaria. Ella ha generado preocupación en la plana docente y estudiantes de medicina de nuestra Facultad. Al analizar el capítulo VIII de dicha ley que manifiesta las facultades del Docente, el artículo 84 señala que la edad máxima para ejercer docencia en una universidad pública es setenta años. Aquellos que superen este límite de edad solo podrán ejercer la docencia como docentes extraordinarios. Además, les impide el ejercicio de algún cargo administrativo (1). Y los docentes extraordinarios (eméritos, honorarios y similares) no podrán superar el 10% del número total de docentes de la cátedra en el respectivo semestre.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2015-06-15
Cómo citar
1.
Orellana Cuellar L, Pezo pezo A, Caballero Ortíz A. Nueva Ley Universitaria: necesidad de reevaluación en la docencia después de los setenta. An Fac med [Internet]. 15jun.2015 [citado 16abr.2021];76(2):205-6. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11150
Número
Sección
Cartas al Editor
Derechos de autor 2015 Laura Orellana Cuellar, Armando Pezo pezo, Aníbal G. Caballero Ortíz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).