Infección urinaria alta comunitaria por E.coli resistente a ciprofloxacino: características asociadas en pacientes de un hospital nacional en Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v76i4.11408Palabras clave:
Farmacorresistencia bacteriana, Escherichia coli, Ciprofloxacino, Pielonefritis, Infecciones Urinarias, infecciones comunitarias adquiridas.Resumen
Introducción. Las infecciones del tracto urinario son un problema común de salud. En Perú se ha encontrado resistencia de Escherichia coli a ciprofloxacino entre 31% y 69,8%. Objetivos. Determinar la frecuencia y características asociadas a infección urinaria alta comunitaria (ITUc) por E coli resistente a ciprofloxacino. Diseño. Estudio transversal. Lugar. Departamento de Emergencia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Participantes. Pacientes con diagnóstico de ITUc en el 2010. Intervenciones. Se revisó la historia clínica de pacientes con urocultivos positivos a E. coli, con diagnóstico de ITUc confirmado. Se realizó análisis descriptivo (media, frecuencia) y análisis bivariado (chi cuadrado, prueba de Fisher), con un p significativo 0,05) con cefalosporinas y quinolonas, y comorbilidades neurológicas, gastrointestinales y renales. Conclusiones. La resistencia de E. coli a ciprofloxacino en ITUc fue más frecuente comparada con estudios previos, asociada con resistencias a cotrimoxazol, cefalosporinas, aminoglicósidos y producción de BLEE.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-12-31
Cómo citar
1.
Montañez Valverde RA, Montenegro Idrogo JJ, Arenas Significación FR, Vásquez Alva R. Infección urinaria alta comunitaria por E.coli resistente a ciprofloxacino: características asociadas en pacientes de un hospital nacional en Perú. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 2015 [citado 10 de diciembre de 2023];76(4):385-91. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11408
Número
Sección
Original Breve
Licencia
Derechos de autor 2015 Raúl A. Montañez Valverde, Juan J. Montenegro Idrogo, Fernando R. Arenas Significación, Rolando Vásquez Alva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).