Anales de la Facultad de Medicina 1995-2015: análisis y perspectivas en el rol de la difusión científica en nuestro país
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v76i4.11417Palabras clave:
Anales de la Facultad de Medicina, Historia de la Revista, Artículos de Revista, Revistas electrónicas, Factor de Impacto de la Revista.Resumen
La Revista Anales de la Facultad de Medicina, órgano oficial de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue publicada por primera vez en 1918. El año 1995 reapareció después de algunos años de ausencia, bajo la dirección del entonces Decano de la Facultad de Medicina Dr. José Piscoya Arbañil. La mayor parte del Comité Editorial de entonces conformó el Comité Editorial que, desde el año 2000, bajo la conducción del Dr. José Pacheco Romero, ha continuado publicando la Revista con permanencia, puntualidad, visibilidad e impacto, cumpliendo el presente año 2015 quince años de gestión. A pesar de las limitaciones de recursos editoriales y financiamiento, la Revista recibió el apoyo de los diferentes Decanos y del Vicerrectorado de Investigación, habiendo sido incorporada en importantes indizadoras, así como ha digitalizado todos los artículos de Anales desde 1918 que aparecen de manera virtual en internet, con sus respectivos doi, lo que brinda más visitas, descargas y citaciones.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-12-31
Cómo citar
1.
Pacheco Romero J, Aliaga Viera E, Núñez Vergara M, Murillo Peña JP, Villanueva Alegre L, Huicho Oriundo L, Alarcón Villaverde J, González Collantes S, Ramos-Castillo J. Anales de la Facultad de Medicina 1995-2015: análisis y perspectivas en el rol de la difusión científica en nuestro país. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 2015 [citado 4 de diciembre de 2023];76(4):449-56. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11417
Número
Sección
Veinte Años de Gestión Editorial en Anales
Licencia
Derechos de autor 2015 José Pacheco Romero, Eleazar Aliaga Viera, Manuel Núñez Vergara, Juan Pablo Murillo Peña, Luis Villanueva Alegre, Luis Huicho Oriundo, Jorge Alarcón Villaverde, Sofía González Collantes, José Ramos-Castillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).