Modificaciones biofísicas durante el Fenómeno El Niño y su correlación con la epidemia de encefalitis viral en Talara, Perú 1997-1998

Autores/as

  • Mónica Briceño Aliaga Magister en Salud Pública, Médico Pediatra, Profesor auxiliar, Departamento de ciencias dinámicas sección química, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v77i1.11615

Resumen

El Fenómeno El Niño se presenta cada 4 a 7 años; forma parte de un evento natural océano atmosférico conocido como ENSO (Oscilation southern-El Niño). En condiciones normales, en el lado oeste del Océano Pacifico existe una temperatura del mar de 29°C y un sistema de baja presión atmosférica en Darwin- Australia; mientras que en el lado este hay un sistema de alta presión en Papeete-Tahití y a nivel de las costas del Perú y Ecuador, donde la temperatura del mar es de 19 a 23°C. Las aguas frías del este del Pacifico condicionan en la atmósfera zonas de alta presión y las aguas cálidas zonas de baja presión; la diferencia de presiones produce que los vientos alisios viajen de este a oeste, arrastrando aguas superficiales y produciendo un fenómeno de afloramiento, por el cual, las aguas más frías del fondo del mar salen a nivel superficial. Las aguas profundas son ricas en sales y micronutrientes para la formación de fitoplancton, base de la cadena alimenticia de los peces. El fitoplancton vive en las capas superiores iluminadas; es importante en los procesos de interacción océano-atmosférica, modula el calor por la producción del dimetil sulfuro (DMS); influye en la química del océano al usar el dióxido de carbono disuelto en el agua para producir azúcares y oxígeno. Utiliza nutrientes inorgánicos como nitrógeno, fósforo, silicio, hierro para sintetizar moléculas complejas como proteínas.

Descargas

Publicado

2016-03-14

Número

Sección

Cartas al Editor

Cómo citar

1.
Briceño Aliaga M. Modificaciones biofísicas durante el Fenómeno El Niño y su correlación con la epidemia de encefalitis viral en Talara, Perú 1997-1998. An Fac med [Internet]. 2016 Mar. 14 [cited 2024 Jun. 30];77(1):75-6. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11615