Diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética y edema macular diabético: guía de práctica clínica del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud)
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v81i1.17792Palabras clave:
Retinopatía Diabética, Guías de Práctica Clínica como Asunto, Enfoque GRADE, Medicina Basada en la EvidenciaResumen
Introducción. El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética y el edema macular diabético en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Objetivo. Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética y el edema macular diabético en EsSalud. Métodos. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 4 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Para cada una de estas preguntas se realizó búsquedas de revisiones sistemáticas y de estudios primarios (cuando se consideró pertinente) en PubMed durante el 2018. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y formular las recomendaciones, los puntos de buena práctica clínica y el flujograma de manejo. Resultados. La presente GPC abordó 4 preguntas clínicas sobre el tamizaje, diagnóstico, tratamiento de elección y tratamiento adyuvante. En base a estas preguntas se formularon 6 recomendaciones (4 fuertes y 2 condicionales), 19 puntos de buena práctica clínica y 1 flujograma de manejo. Conclusión. El presente artículo resume la metodología y las conclusiones basadas en evidencias de la GPC para el diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética y el edema macular diabético en EsSalud.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).