Transmisión aérea en espacios cerrados del SARS-Cov-2
Resumen
Se asume que la transmisión del SARS-Cov-2 en la actual pandemia es por medio de pequeñas gotas relativamente pesadas que caen rápidamente al suelo, no alejándose mucho del emisor; sin embargo, episodios de superpropagación en ambientes cerrados, y estudios actuales que muestran que al hablar un enfermo puede producir un gran cantidad de pequeñas gotas que quedan suspendidas hasta casi un cuarto de hora, harían posible la transmisión aérea, la que debería tomarse en cuenta para el reinicio de las actividades, mejorando la ventilación y evitando aglomeraciones en los espacios cerrados.
Descargas
Derechos de autor 2020 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).