Caracterización molecular de la inmunidad humoral de la paragonimiosis experimental
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v73i0.2176Palabras clave:
Paragonimus, Elisa IgG, Elisa IgM, inmunidad humoralResumen
Objetivos: Caracterizar las moléculas de respuesta humoral anti Paragonimus mexicanus/P. peruvianus para diferenciar la infección en fase aguda y fase crónica, mediante la evaluación de la dinámica de la respuesta inmune. Diseño: Observacional, longitudinal. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM Material biológico: Animales de experimentación. Principales medidas de resultados: Determinación de IgG e IgM anti Paragonimus. Resultados: Existió diferencia significativa de medias de la DO entre los grupos crónico y no infectados para los anticuerpos IgG anti ES de Paragonimus. Los anticuerpos IgM anti Paragonimus tuvieron una ligera elevación entre los días 7 a 20 post inoculación (pi), y una tendencia hacia la disminución entre los días 40 y 60 pi. Conclusiones: La dinámica de producción de anticuerpos IgG e IgM anti Paragonimus mediante Elisa indirecto, diferenció la fase aguda de la fase crónica, en los gatos inoculados.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
1.
Huiza A, Sevilla C, Cornejo W, Ñavincopa M, Alva P, Casas E, Chávez A, Cáceres A, Tejada A, Medina J, Moreno D, Gallardo C, Maximiliano J, Ccenta R, Díaz P, Gonzales J, Soria J, Vásquez R. Caracterización molecular de la inmunidad humoral de la paragonimiosis experimental. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 2012 [citado 6 de diciembre de 2023];73:S30. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2176
Número
Sección
Ciencias Básicas
Licencia
Derechos de autor 2012 Alina Huiza, Carlos Sevilla, William Cornejo, Marcos Ñavincopa, Pilar Alva, Eva Casas, Amanda Chávez, Abraham Cáceres, Abelardo Tejada, Juan Medina, Diego Moreno, Christina Gallardo, Jorge Maximiliano, Rosendo Ccenta, Pilar Díaz, José Gonzales, Jaime Soria, Rubén Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).