Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v73i0.2208Palabras clave:
Sobrepeso, índice de masa corporal, estado nutricional.Resumen
Introducción: En nuestro país, existen pocos estudios en estudiantes universitarios que nos permita tener información necesaria para orientar adecuadamente algunas acciones de intervención. En relación a esto, surgió la necesidad de investigar el estado nutricional de los estudiantes de la Facultad de Medicina. Objetivos: Determinar el estado nutricional, según IMC, de estudiantes de 4 Escuelas de la Facultad de Medicina. Diseño: Estudio descriptivo de corte transversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes de las Escuelas de Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica de la Facultad de Medicina. Intervenciones: La muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo integrada por 94 estudiantes de ambos sexos de cuatro Escuelas de la Facultad de Medicina (Obstetricia, Nutrición, Enfermería y Tecnología Médica). Se realizó mediciones de peso y talla y luego se determinó el estado nutricional según IMC, considerando los puntos de corte recomendado por la OMS. Se contó con la participación de estudiantes de la EAP de Nutrición y egresados, que ayudaron con la toma de datos y procesamiento de la información. Principales medidas de resultados: Presencia de sobrepeso en alumnos de las 4 EAPs evaluadas. Resultados: Se encontró una prevalencia de sobrepeso de 14,9%, obesidad de 3,2% y 5,3 de delgadez, siendo la prevalencia de sobrepeso y obesidad similar en las cuatro Escuelas. Conclusiones: Se encontró sobrepeso, obesidad y delgadez en la muestra de estudio.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-05-07
Cómo citar
1.
Cereceda M del P, Espinoza S, Apaza D. Estado nutricional según IMC en estudiantes de cuatro Escuelas Académicas Profesionales de la Facultad de Medicina UNMSM. An Fac med [Internet]. 7 de mayo de 2013 [citado 5 de junio de 2023];73:S41. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2208
Número
Sección
Investigaciones Clínicas
Licencia
Derechos de autor 2013 María del Pilar Cereceda, Sissy Espinoza, Dina Apaza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).