Competencias en investigación y producción científica en médicos de hospitales e institutos de salud de Lima, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v83i2.22240Palabras clave:
Competencia Profesional, Informe de Investigación, Publicaciones Científicas y Técnicas, Investigación, Médicos, PerúResumen
Introducción. La producción científica en el país puede ser impulsada al identificar su relación con las competencias requeridas para investigar en hospitales e institutos de salud de Lima. Objetivo. Determinar la relación entre las competencias en investigación y producción científica en médicos de hospitales e institutos de salud de Lima, Perú. Métodos. Se realizó un estudio cuantitativo, analítico y correlacional, que incluyó a 100 médicos de hospitales e institutos de salud. Se aplicó el instrumento mejorado y validado denominado “Prueba para evaluar las competencias en Investigación” y se recolectó datos acerca de la producción científica de los médicos. Resultados. La edad media fue de 39 ± 8 años, la población predominante fue de sexo masculino, casados, con labor asistencial, contratados y con especialidad médica. Se encontraron diferencias significativas en las competencias teóricas y cognitivas de los médicos de hospitales e institutos de salud (p=0,005 y p=0,001 respectivamente). Las publicaciones de los médicos de institutos fueron significativamente mayores que los de hospitales (OR: 5,12; 95% IC: 2-12,9; p=0,0004). La competencia cognitiva se correlacionó a la producción científica de los médicos (r=0,4, p<0,001). Conclusiones. Se encontró relación entre la competencia cognitiva y subcompetencias en investigación (autoregulación, tolerancia a la incertidumbre, actitud crítica, apertura y curiosidad) y la producción científica en médicos de hospitales e institutos de salud de Lima.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).