Niveles de depresión en adultos mayores de Lima Metropolitana, marzo- junio 2012
Palabras clave:
Adulto mayor, depresión.
Resumen
Objetivos: Determinar niveles de depresión en adultos mayores de Lima Metropolitana, marzo a junio 2012. Diseño: Descriptivo, transversal Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: A 303 adultos mayores se efectuó análisis de datos, con aplicación de cuestionario estructurado. Principales medidas de resultados: Características y porcentajes más relevantes en relación a depresión. Resultados: Población predominantemente femenina 74,6%, y en grupo etario de 66 a 70 años; 73,2% presentó depresión. La depresión fue menor en 42,2%, siendo las mujeres de 60 a 65 años las de mayor porcentaje (9,6%) y los casados de ambos sexos, a predominio de mujeres entre 60 y 70 años (28,9%) y los varones con menores porcentajes. La depresión mayor estuvo en 26,7%, siendo los de 66 a 70 años los más representativos, mujeres 6,9% y varones 3,6%. Las casadas entre 65 y 70 años presentaron niveles altos, con 30,9%. Conclusiones: En la población estudiada, el 73,4% presentó depresión, en relación de 3 a 1 con la población sin depresión. La población presentó mayormente depresión menor, con 42%; sin embargo, es muy significativo observar que 31% presentó depresión mayor, siendo las mujeres casadas las que presentaron mayores índices (31%).Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
1.
Rosas M, Uribe L, López M, Carlos G, Llanos AM. Niveles de depresión en adultos mayores de Lima Metropolitana, marzo- junio 2012. An Fac med [Internet]. 31dic.2012 [citado 7mar.2021];73:S55. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2240
Número
Sección
Miscelánea
Derechos de autor 2012 Marcelina Rosas, Luisa Uribe, Milena López, Gladys Carlos, Ana María Llanos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).