Expectativas y prioridades laborales de los estudiantes de la Facultad de Medicina en una universidad peruana
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v73i0.2248Palabras clave:
Recursos humanos, salud, estudiantes, universidades, Perú.Resumen
Objetivos: Determinar las expectativas y prioridades laborales de los estudiantes de la Facultad de Medicina de una universidad peruana. Diseño: Estudio observacional, descriptivo y exploratorio. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Alumnos de preinternado. Intervenciones: Se incluyó 278 alumnos de preinternado, matriculados en la Facultad de Medicina Humana, que voluntariamente aceptaron participar en el estudio. El muestreo fue por conveniencia, y se aplicó un cuestionario ad hoc. Se realizó juicio de expertos y estudio piloto. Se calculó promedios, desviación estándar y frecuencias absolutas y relativas. Principales medidas de resultados: Porcentajes y promedios, con desviación estándar. Resultados: A 50% de los estudiantes le gustaría desarrollarse en el área asistencial; 14,5% tenía la intención de trabajar en el nivel primario de salud; en 87,1%, estudiar en la UNMSM es una fortaleza para su vida profesional; 57,6% deseaba estudios de postgrado, 58,6% tenía intención de trabajar en Lima, 21,9% en provincias y 16,2% en el extranjero. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes tuvo la intención de laborar en Lima y una baja proporción de trabajar en el nivel primario de salud.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
1.
Sanabria H, Tarqui C, Zárate E. Expectativas y prioridades laborales de los estudiantes de la Facultad de Medicina en una universidad peruana. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 2012 [citado 9 de junio de 2023];73:S58. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2248
Número
Sección
Miscelánea
Licencia
Derechos de autor 2012 Hernán Sanabria, Carolina Tarqui, Eduardo Zárate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).