Atención materna durante la comida, en niños de seis a doce meses de edad, en el distrito de Cochamarca, Oyón, Lima
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v73i0.2252Palabras clave:
Atención, hambre, saciedad, alimentación, madre, niños.Resumen
Objetivos: Conocer cómo es la atención materna durante la comida, en niños desde los seis a doce meses de edad. Diseño: Etnográfico y narrativo. Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Madres con sus respectivos hijos. Intervenciones: En hogares de niños de 6 a 12 meses de edad, de ambos sexos, del distrito de Cochamarca, Oyón, Lima. Los datos emergentes fueron a partir de 6 entrevistas a profundidad y 12 con observación directa durante la comida, con guías validadas por jueces expertos. Principales medidas de resultados: Atención a las señales de hambre y saciedad durante la comida. Resultados: Las madres representaron la principal persona encargada de la alimentación. Mostraron una actitud desinteresada para con las prácticas de una alimentación responsiva, ya que las madres mostraron cierto interés y atención hacia su hijo(a) solo cuando el niño(a) no quería comer o cuando ya se estaba comenzando a aburrir, debido a que las madres estuvieron más preocupadas por los quehaceres del hogar. Conclusiones: Las madres tuvieron poca atención a las señales de hambre o saciedad de su hijo(a), porque le dieron mayor prioridad a las labores de casa y otros miembros de la familia, demostrando poca paciencia y motivación para atender a su hijo(a).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
1.
Dolores G, Delgado D. Atención materna durante la comida, en niños de seis a doce meses de edad, en el distrito de Cochamarca, Oyón, Lima. An Fac med [Internet]. 31 de diciembre de 2012 [citado 21 de marzo de 2023];73:S60. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2252
Número
Sección
Miscelánea
Licencia
Derechos de autor 2012 Gandy Dolores, Doris Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).