Tiempo de desarrollo de insectos Calliphoridos de importancia forense, marzo 2011
Palabras clave:
Entomología forense, díptera, Calliphoridae.
Resumen
Introducción: El presente examen se desarrolla para corroborar el desarrollo larvario del Calliphorido con respecto a la literatura actual. Objetivos: Determinar el tiempo de desarrollo de insectos Calliphoridos, de importancia forense, marzo 2011. Diseño: Experimental, observacional, prospectivo, longitudinal. Institución: Morgue Central de Lima, Instituto Medicina Legal, Ministerio Público, Lima, Perú. Material biológico: Insectos adultos Calliphoridos. Intervenciones: Se utilizó necrotrampas, redes entomológicas, cámaras de crianzas y frascos de cultivo. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias. Resultados: Tiempo de incubación promedio para huevos de Cochliomyia macellaria: 19 horas. En el periodo postembrionario: larvas de estadio I 19 a 28,5 horas, estadio II 33 a 50 horas y estadio III 53 a 85 horas. Longitudes medias promedio: 2,56 mm, 6,89 mm y 12,61 mm para larvas de primer, segundo y tercer estadio, respectivamente. Tiempo de incubación promedio para huevos Sarconesia chlorogaster: 24,50 horas; periodo postembrionario: larvas estadio I 24,5 a 28,5 horas, larvas II 28,5 a 53,83 horas y larvas III 85 a 125 horas. Longitudes medias promedio de 2,84 mm, 5,67 mm y 15,39 mm para larvas de primer, segundo y tercer estadio, respectivamente. Conclusiones: El tiempo de incubación promedio para los huevos de Cochliomyia macellaria y Sarconesia chlorogaster fue 19 y 24,5 horas, respectivamente, lo cual concuerda con la bibliografía actual.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2012-12-31
Cómo citar
1.
Cano R, Carrera E, Casana K, Villacorta M, Aronés S. Tiempo de desarrollo de insectos Calliphoridos de importancia forense, marzo 2011. An Fac med [Internet]. 31dic.2012 [citado 7mar.2021];73:S61. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2253
Número
Sección
Miscelánea
Derechos de autor 2012 Rafael Cano, Elizabeth Carrera, Kelly Casana, Marco Villacorta, Shérmany Aronés

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).