Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012
Palabras clave:
Arma blanca, herida punzocortante.
Resumen
Introducción: Las armas blancas son instrumentos lesivos manuales, de fácil acceso, que penetran la superficie corporal por filo, punta o ambos, causando lesiones de frecuente evaluación pericial en personas y cadáveres. Objetivos: Determinar la incidencia de lesiones por arma blanca según sexo, grupo etario, tipo de lesión, segmento afectado, causa de muerte, alcoholemia. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales de necropsias médico legales. Intervenciones: Análisis de protocolos de necropsias, exámenes químico–toxicológicos e información de levantamiento de cadáver. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias. Resultados: De julio 2010 a julio 2012, se realizaron 9 469 necropsias medicolegales; 180 se debieron a lesiones por arma blanca, edades de 07 a 72 años, edad promedio 36 años, sexo masculino 82,5% (151), adultos 30 a 59 años 47% (86) y adultos jóvenes 20 a 29 a 32% (59), tipo homicida en 95% (174), punzocortante 88% (161), degüello 8% (15), segmentos más afectados tórax 37% (68) y cuello 25% (46); dosaje de alcohol etílico positivo en sangre 43% (79), Conclusiones: Las heridas por arma blanca punzocortante penetrante fueron las más frecuentes, afectando segmentos corporales vitales, como tórax y cuello.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-05-07
Cómo citar
1.
Santillán J, Carrera R, Aronés S, Caro R, Vargas R. Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012. An Fac med [Internet]. 7may2013 [citado 7mar.2021];73:S72. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2275
Número
Sección
Miscelánea
Derechos de autor 2013 Jessica Santillán, Rosa Carrera, Shérmany Aronés, Rafael Caro, Rosángela Vargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).