Significado de ser docente para el adulto mayor sanfernandino
Palabras clave:
Adulto mayor, universitarios, jubilación (fuente, DeCS BIREME).
Resumen
Objetivos: Comprender el significado de ser docente para el adulto mayor de la Facultad de Medicina de San Marcos y describir las motivaciones que determinan, de alguna forma, su decisión de postergar su retiro, no obstante haber cumplido con los requisitos legales para la jubilación. Diseño: Estudio de caso cualitativo. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Docentes adulto mayores de la Facultad de Medicina. Intervenciones: Entrevista a profundidad. Principales medidas de resultados: Se identificó cuatro categorías: exponiendo sus motivaciones para continuar en la docencia siendo adulto mayor; valorando sus vivencias como profesional y como docente; sintiéndose marginado por su edad y sintiendo preocupaciones sociales, políticas, educativas y humanas. Resultados: Los docentes adultos mayores reconocieron que el ejercicio de la docencia los hacía ‘sentir vivos’, vitales, en contacto con los jóvenes estudiantes; sentían el ‘espíritu universitario’, que les permitía continuar siendo productivos para su Universidad y para ellos mismos. Consideraron que la docencia no es transmisión de conocimientos, es educar, es transmitir y compartir valores. Se reconocieron como docentes que sienten la necesidad de compartir con los estudiantes y los jóvenes docentes su amplia experiencia profesional y docente, ser capaces de seguir laborando y con vigencia de sus facultades mentales e intelectuales. Conclusiones: Los docentes adultos mayores reconocieron ser productivos para la universidad, por la experiencia profesional y docente.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-05-07
Cómo citar
1.
Martina M, Santos G, Lema J. Significado de ser docente para el adulto mayor sanfernandino. An Fac med [Internet]. 7may2013 [citado 7mar.2021];73:S75. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2281
Número
Sección
Miscelánea
Derechos de autor 2013 Martha Martina, Gladys Santos, Julia Lema

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).