Evaluación geriátrica integral en pacientes con fractura de cadera
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v84i2.24758Palabras clave:
Anciano, Anciano Frágil, Fracturas de Cadera, Evaluación Geriátrica, PerúResumen
Introducción. Las fracturas de cadera son un conjunto de patologías frecuentes en los adultos mayores frágiles, con impacto negativo sobre la funcionalidad. Objetivo. Determinar las características clínicas, funcionales, mentales y sociales basados en la evaluación geriátrica integral. Métodos. Se evaluó a 445 pacientes, la comorbilidad se midió con el índice de Charlson, el estado funcional basal con el índice de Barthel y la escala de Lawton y Brody, el estado mental con el cuestionario de Pfeiffer, el delirio mediante el Confusion Assessment Method y la evaluación social con la Escala Sociofamiliar de Gijón. Las variables categóricas se presentaron como valor absoluto y porcentaje, y las continuas como media y desviación estándar. Resultados. El sexo femenino representó el 71,5%, el promedio de edad en mujeres fue de 81,58 años y en varones de 82,58 años. El deterioro visual fue 48,8% y el auditivo fue 46,1%. El 46,0% tuvieron más de una comorbilidad. 30,3% era independiente para actividades básicas, así como 90,3% de mujeres y 64,3% de hombres fueron dependientes para actividades instrumentales. El deterioro cognitivo estuvo presente en el 53,5% de los pacientes y delirio el 20,4%. En la segunda semana fueron operados 30,5% y en la tercera 21,6%. La mortalidad fue de 2,7% durante la hospitalización. Conclusión. Las características más frecuentes fueron de una octogenaria, con deterioro visual/auditivo, sin comorbilidad, pero pluripatológica, con dependencia leve para actividades básicas de vida diaria y deterioro cognitivo en entorno social de riesgo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).