Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v74i4.2697Palabras clave:
Asfixia neonatal, hiperoxia, isquemia-hipoxia del cerebro, experimento de laboratorio.Resumen
Objetivos: Determinar el efecto de una exposición de dos horas de hiperoxia al 21%, 40% y 100% sobre la morfología cerebral, en unmodelo experimental de asfixia neonatal. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú.Material biológico: Ratas albinas Holtzmann. Intervenciones: Ciento veinte ratas albinas Holtzmann de una semana de nacidas (aexcepción del grupo control) fueron sometidas a asfixia experimental por ligadura de la arteria carótida izquierda y luego expuestasa hipoxia (oxígeno al 8%). Después fueron asignadas aleatoriamente a uno de los siguientes grupos: exposición por dos horas a O2al 100%, a O2 al 40%, a O2 al 21% y un grupo control (no expuesto a asfixia experimental). El daño cerebral fue evaluado mediantela medición del peso cerebral y el porcentaje del área cerebral con daño microscópico. Principales medidas de resultados: Dañocerebral. Resultados: El peso cerebral promedio fue menor en los animales de los grupos sometidos a hiperoxia experimental (ANOVA;p<0,001). Se presentó daño cerebral microscópico con mayor frecuencia en el grupo sometido a hipoxia experimental que recibióO2 100% por dos horas y con menor frecuencia en el que recibió O2 al 40% (60% versus 43,3%), diferencia que fue estadísticamentesignificativa (prueba χ2; p<0,001). El grupo sometido a hipoxia experimental que recibió O2 100% tuvo un mayor porcentaje promediode área cerebral con daño microscópico (18,3%), en comparación con los otros grupos de hipoxia experimental, aunque la diferenciano fue estadísticamente significativa (ANOVA; p=0,123). Conclusiones: La hiperoxia al 100% por dos horas se asoció con menor pesocerebral y mayor daño cerebral en animales de experimentación sometidos a asfixia neonatal experimental.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-12-30
Cómo citar
1.
Benavides M, Shimabuku R, Ota A, Pereyra S, Delgado C, Sánchez V, Nakachi G, Velásquez P, Cruz F. Hiperoxia por dos horas produce daño morfológico cerebral luego de asfixia neonatal experimental. An Fac med [Internet]. 30 de diciembre de 2013 [citado 30 de septiembre de 2023];74(4):273-7. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2697
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 2013 Melva Benavides, Roberto Shimabuku, Arturo Ota, Sonia Pereyra, Carlos Delgado, Víctor Sánchez, Graciela Nakachi, Pablo Velásquez, Flor Cruz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).