Efecto de los extractos acuoso e hidroetanólico de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre los indicadores no enzimáticos de la hepatotoxicidad por paracetamol, en ratas
Palabras clave:
Bixa orellana, TBARS, bilirrubina, índice hepático, hepatoprotector.
Resumen
Objetivos: Determinar el efecto de los extractos acuoso e hidroetanólico de las hojas de Bixa orellana sobre los indicadores noenzimáticos de hepatotoxicidad, en ratas sometidas a paracetamol. Diseño: Experimental. Institución: Centro de Investigación deBioquímica y Nutrición, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material biológico: Ratas machos de 3 meses deedad. Intervenciones: Se distribuyó aleatoriamente 35 ratas machos de 3 meses de edad en 5 grupos, que recibieron vía peroralpor 10 días: NaCl 0,9% los controles positivo y negativo, silimarina 300 mg/kg, extracto acuoso 500 mg/kg y extracto hidroetanólico500 mg/kg. Previo ayuno de 24 horas, al quinto día se administró paracetamol (400 mg/kg) peroral, excepto al control negativo. Bajoanestesia con éter, se realizó punción cardiaca para extraer sangre. Principales medidas de resultados: Ratio hepático (peso hígado/peso animal x 100), bilirrubina total (BT), directa (BD) e indirecta (BI), hepatomegalia, especies reactivas al ácido tiobarbitúrico(TBARS) en hígado y suero. Resultados: El tratamiento con extracto acuoso solo disminuyó los indicadores BT y BI (p<0,01), TBARSen suero (p<0,05) y hubo disminución de la masa hepática de -13,2% (p<0,01). En el grupo que recibió el extracto hidroetanólico seredujo la BT, BI (p<0,01), BD (p<0,05), TBARS en hígado (p<0,01) y la masa hepática -9,37%. Conclusiones: Los extractos acuoso ehidroetanólico de hojas de Bixa orellana (achiote) presentarían efecto hepatoprotector frente al paracetamol a dosis tóxica, en ratas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-12-30
Cómo citar
1.
Huamán O, Sandoval M, Béjar E, Huamán Z, Tarazona V. Efecto de los extractos acuoso e hidroetanólico de hojas de Bixa orellana (achiote) sobre los indicadores no enzimáticos de la hepatotoxicidad por paracetamol, en ratas. An Fac med [Internet]. 30dic.2013 [citado 15ene.2021];74(4):279-83. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2698
Número
Sección
Trabajos originales
Derechos de autor 2013 Oscar Huamán, Miguel Sandoval, Elsa Béjar, Zoraida Huamán, Víctor Tarazona

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).