La Paragonimosis en Escolares del Valle de Condebamba, Cajamarca - Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v60i3.4456Palabras clave:
Paragonimiasis, Prevención & Control, Paragonimus, Parásitos, PrevalenciaResumen
OBJETIVO: Estudiar la prevalencia de paragonimosis en escolares de educación primaria de tres localidades del valle de Condebamba, Departamento de Cajamarca. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizó el examen de heces, la intradermorreacción y contrainmunoelectroforesis a quienes tuvieron esta última prueba positiva. RESULTADOS: De las 77 intradermorreacciones practicadas 2 fueron positivas (2,6%), las cuales también fueron positivas por contrainmunoelectroforesis. Todas las 77 muestras de heces examinadas fueron negativas para huevos de Paragonimus. CONCLUSIÓN: Estos resultados muestran una declinación de los casos de paragonimosis humana en el valle de Condebamba.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-09-20
Cómo citar
1.
Cornejo Medina W, Náquira C, Espinoza Y, Huiza A, Sevilla C. La Paragonimosis en Escolares del Valle de Condebamba, Cajamarca - Perú. An Fac med [Internet]. 20 de septiembre de 1999 [citado 5 de junio de 2023];60(3):196-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4456
Número
Sección
Original Breve
Licencia
Derechos de autor 1999 William Cornejo Medina, César Náquira, Yrma Espinoza, Alina Huiza, Carlos Sevilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).