Prevalencia de E. histolytica y E. dispar por Microscopía y Elisa en Muestras Fecales de una Población Urbano Marginal de Lima
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v60i2.4481Palabras clave:
Entamoeba histolytica, ELISA, Inmunoensayo, MicroscopíaResumen
OBJETIVOS: El propósito del presente estudio fue utilizar pruebas inmunoenzimáticas (ELISA) para estudiar la prevalencia de Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar en una localidad urbano marginal de Lima (Callao). MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizaron dos ELISA: uno que detecta E. histolytica y E. dispar (ELISA Entamoeba), y otro que identifica específicamente a E. histolytica. RESULTADOS: Se obtuvieron aleatoriamente 128 muestras de heces, de las cuales 13 (10%) fueron positivas por microscopía a E. histolytica o E. dispar, siendo sólo 7 positivas por ELISA-Entamoeba (sensibilidad = 54%). De las 115 muestras negativas, sólo 5 fueron positivas por ELISA-Entamoeba (especificidad = 96%). No se detectó E. histolytica en la población estudiada. CONCLUSIONES: No hubo una buena correlación entre la identificación microscópica y la prueba de ELISA que identifica E. histolytica o E. dispar, probablemente debido a una sobreestimación en la identificación morfológica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-06-14
Cómo citar
1.
Cornejo Medina W, Espinoza Y, Huiza A, Alva P, Suárez R, Sevilla C, Náquira C. Prevalencia de E. histolytica y E. dispar por Microscopía y Elisa en Muestras Fecales de una Población Urbano Marginal de Lima. An Fac med [Internet]. 14 de junio de 1999 [citado 23 de septiembre de 2023];60(2):124-8. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4481
Número
Sección
Original Breve
Licencia
Derechos de autor 1999 William Cornejo Medina, Yrma Espinoza, Alina Huiza, Pilar Alva, Roxana Suárez, Carlos Sevilla, César Náquira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).