Uso Combinado del Método Cualitativo y del Metanálisis en el Enfoque Diagnóstico de la Diarrea Infecciosa
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v57i4.4882Palabras clave:
Diarrea, Métodos epidemioloógicos, Lactoferrina, Meta-análisisResumen
Objetivo: Comparar la utilidad diagnóstica de pruebas índice en la identificación de la diarrea invasiva. Métodos: Combinación de análisis cualitativo y cuantitativo (metanálisis). Identificación de datos y selección de los estudios: De 2603 referencias identificadas vía MEDLINE (1970 -1994), listas de referencia y por correspondencia con expertos en el campo, 81 cumplieron los requerimientos de selección preestablecidos. De éstas, 25 contenían datos suficientes para un metanálisis adicional. Extracción de datos: En la revisión cualitativa, un autor extrajo información amplia sobre la utilidad diagnóstica de las pruebas índice y sobre las características metodológicas de los estudios. En el metanálisis, todos los datos de los artículos seleccionados fueron extraídos por un investigador, en tanto otro verificó su exactitud. Se calculó la tasa de verdaderos positivos (TPR) y de falsos positivos (FPR), a partir de cada tabia de contingencia de 2 x 2. Utilizando el método de transformación logística y regresión lineal ponderada de cuadrados mínimos, se elaboró curvas resumen de las característícas operativas del receptor (SROC), para determinar la utilidad diagnóstica comparativa de las pruebas. Resultados del análisis de datos: El enfoque cualitativo no restrictivo identificó problemas metodológicos que fueron evaluados adicionalmente en el estudio cuantitativo. En el metanálisis, la graficación de TPR contra FPR, como curvas SROC, demostró puntos dispersos, indicando heterogeneidad. La curva de lactoferrina fecal mostró el mayor rendimiento y la de leucocitos fecales el menor rendimiento. Conclusiones: La lactoferrina fecal es la prueba con mayor utilidad diagnóstica en la identificación de la diarrea invasiva. Se propone la utilización del enfoque combinado cualitativo y metanalítico como un método adecuado de evaluación de la utilidad de pruebas diagnósticas, tanto en la práctica clínica como en el proceso general de análisis de decisiones.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1996-12-30
Cómo citar
1.
Huicho L, Rivera J, Campos M, Guerrant RL. Uso Combinado del Método Cualitativo y del Metanálisis en el Enfoque Diagnóstico de la Diarrea Infecciosa. An Fac med [Internet]. 30 de diciembre de 1996 [citado 29 de septiembre de 2023];57(4):242-53. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4882
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1996 Luis Huicho, Juan Rivera, Miguel Campos, Richard L. Guerrant

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).