Estudio de la actividad antiinflamatoria de extractos de Baccharis lanceolata Kunth en animals de laboratorio
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v56i1.4911Palabras clave:
actividad antiinflamatoria, extractos de Baccharis lanceolata, experimento, ratasResumen
Se ensayó la actividad antiinflamatoria de extractos acuoso, etanólico y diclorometano preparados de hojas de Baccharis lanceolata, los extractos fueron administrados oral o tópicamente en ratas con edema plantar producida por carragenina o a ratones con edema auricular inducido por aceite de crotón, respectivamente. El efecto antiinflamatorio resultó ser dosis-dependiente, presentando el mayos antiedema el extracto diclorometano, con inhibición del 68% en ambos modelos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1995-06-19
Cómo citar
1.
Jurupe H, Iparraguirre D, Perez E. Estudio de la actividad antiinflamatoria de extractos de Baccharis lanceolata Kunth en animals de laboratorio. An Fac med [Internet]. 19 de junio de 1995 [citado 9 de agosto de 2022];56(1):10-2. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4911
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1995 Hilda Jurupe, Domingo Iparraguirre, Eleucy Perez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).