Encuesta serológica contra los virus de la influenza Estudios en la Población de Lima Metropolitana 1959 – 1960
Resumen
Los autores presentan un trabajo en relación al problema de influenza, estudiado desde el punto de vista serológico. Se llevó a cabo en el año 1959-60 una encuesta serológica contra virus de influenza, en 1276 personas de ambos sexos, cuyas edades fluctuaron entre uno y 99 años. A los problemas propiamente médicos que produce la influenza, hay que considerar los serios trastornos socio-económicos que son provocados por las epidemias de estos virus; esto hace que el estudio de esta virosis sea de interés mundial y por lo tanto se puntualiza la importancia y los objetivos que nos llevarán a realizar el presente trabajo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1966-03-14
Cómo citar
1.
Flores W, Cornejo Ubillús J, Arce M. Encuesta serológica contra los virus de la influenza Estudios en la Población de Lima Metropolitana 1959 – 1960. An Fac med [Internet]. 14mar.1966 [citado 19ene.2021];49(1):109-27. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5565
Número
Sección
Trabajos originales
Derechos de autor 1966 W. Flores, J. R. Cornejo Ubillús, M. Arce

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).