La hemodiálisis con riñón artificial en el tratamiento de la insuficiencia renal aguda por Loxoscelismo
DOI:
https://doi.org/10.15381/anales.v47i3-4.5969Resumen
1.- Se han presentado 3 casos de Insuficiencia Renal Aguda producida de Loxosceles laeta y que fueron tratados con riñón Artificial. 2.- El Riñón Artificial salvó la vida de 2 pacientes, permitiendo la recuperación de la función renal. 3.- La anuria producida por Loxoscelismo en uno de los casos, fue la más prolongada entre todas las observadas por diferentes etiologías en el Servicio de Enfermedades Metabólicas y Renales. 4. La retención nitrogenada y la anuria fueron considerables en los 3 casos de Insuficiencia Renal Aguda por Loxoscelismo. 5. El Riñón Artificial debe emplearse cuando existen manifestaciones clínicas de uremia e hiperpotasemia, tal como ocurrió en nuestros 3 casos. 6. La recuperación de la función renal fue total en el caso N9 1, tal como lo demostró el control practicado a los 2 años y medio de la mordedura. 7. En la agresión loxoscélica las manifestaciones de Insuficiencia Renal Aguda confieren gravedad al proceso y en la mayoría de los casos la lesión renal es la causa de la muerte. 8. Las lesiones dérmicas provocadas por la Loxosceles laeta, se repararon ad-íntegrum, sin tratamiento plástico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1964-12-28
Cómo citar
1.
Maya Rodríguez LE. La hemodiálisis con riñón artificial en el tratamiento de la insuficiencia renal aguda por Loxoscelismo. An Fac med [Internet]. 28 de diciembre de 1964 [citado 16 de agosto de 2022];47(3-4):419-3. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5969
Número
Sección
Trabajos originales
Licencia
Derechos de autor 1964 Luis Enrique Maya Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).