Normas Que Deben Aplicarse En Materia De Publicaciones Cientificas Organizacion De Las Naciones Unidas Para La Educacion, La Ciencia Y La Cultura
Resumen
El Comité de Enlace FID/CIUC/FIAB/OIN/Unesco, fundado y reunida para examinar los medios de llevar a cabo una acción internacional eficaz a fin de mejorar la actual situación de la información científica, considera, que la falta de disciplina libremente aceptada en materia de redacción y de publicación de informaciones científicas es una de las causas principales que acrecen inútilmente el volumen de los documentos publicados, así como los gastos para imprimirlos, resumirlos, clasificarlos y localizarlos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
1962-12-31
Cómo citar
1.
UNESCO C. Normas Que Deben Aplicarse En Materia De Publicaciones Cientificas Organizacion De Las Naciones Unidas Para La Educacion, La Ciencia Y La Cultura. An Fac med [Internet]. 31dic.1962 [citado 20ene.2021];45(3-4):397-05. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/6061
Número
Sección
Trabajos originales
Derechos de autor 1962 CIUC UNESCO

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).