Contribución al Estudio de las Anemias Aplasticas

Autores/as

  • Norberto Quesada Velásquez Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/anales.v48i3.5794

Resumen

El término anemia aplástica ha variado considerablemente en su verdadero sentido etimológico, desde su introducción en el año 1888. Ehrlich (30), en esa oportunidad describió un caso de anemia, leucopenia y trombocitopenia en ausencia de regeneración medular. Ya Blumer (12), en el año 1905, objeta el término anemia aplástica porque muchos pacientes no mostraban hipocelularidad de la médula ósea, sino que ésta era normocelular. Posteriormente Luzatto (78), dos años después, describe pacientes con pancitopenia con médula ósea normocelular o hipercelular bajo la denominación de anemia seudoaplástica. Desde esta época se han usado, indistintamente, varias denominaciones, siendo Rhoads y Baker (106) quienes tratan de unificar las diversas manifestaciones del desorden hematológico primario de la formación sanguínea; habiendo estudiado, en su revisión de 1938, 100 casos de estos pacientes, introduciendo el término anemia refractaria, la que dividieron en primaria o idiopática y secundaria, pero considerando dentro de la segunda, casos de tumores y leucemias aleucémicas. Bomford y Rhoads, en 1941, dan mayor certeza al término anemia refractaria, incluyendo casos con fibrosis de la médula ósea (micloesclerosis) y otros con médula ósea inmadura, sin muchas evidencias de anemia (agranulocitis crónica).

Descargas

Publicado

1965-09-20

Número

Sección

Trabajos originales

Cómo citar

1.
Quesada Velásquez N. Contribución al Estudio de las Anemias Aplasticas. An Fac med [Internet]. 1965 Sep. 20 [cited 2024 Mar. 29];48(3):382-41. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/5794