Los efectos ‘Spillovers’ (derrame) del Shock Mundial del COVID-19: El caso de la Pobreza en el Perú, Un Diseño No Experimental de Control Sintético
DOI:
https://doi.org/10.15381/pc.v29i2.29795Palabras clave:
COVID-19, Spillovers, Pobreza MonetariaResumen
Este trabajo se enfoca en dos problemas que enfrentan los países en desarrollo: inesperados e inusuales shocks externos y la pobreza. Específicamente, para el caso peruano y basado en un diseño no experimental de Control Sintético con derrame (Spillovers) desarrollado por Cao & Dowd (2022), el trabajo estima los efectos de derrame sobre la pobreza monetaria del Perú en el shock del COVID-19 entre el trimestre 2020.II al trimestre 2021. IV. Los spillovers están asociados al comportamiento de las personas de incumplimiento del confinamiento laboral y de no protección a la salud en dicho periodo en 59 provincias del Perú. De las estimaciones se obtiene que diecisiete provincias tratadas tuvieron efectos spillovers estadísticamente significativos y que cerca del 33% del incremento de la pobreza en el periodo COVID-19 se explica por los efectos spillovers asociados al comportamiento de las personas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mario D. Tello Pacheco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Pensamiento Crítico (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Pensamiento Crítico.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).