La formación investigativa y la tesis de pregrado para obtener la Licenciatura en Educación
Palabras clave:
Formación investigativa, tesis de pregrado, licenciatura, educación, capacidadesResumen
La investigación se propuso conocer y analizar la influencia de la formación investigativa en la opción de la tesis de pregrado para obtener el título profesional de Licenciado en Educación, en los alumnos de la UNMSM. Pues, investigar y promover la investigación es un punto nodal de la formación académica profesional, articulado en esta línea en la estructura curricular y el perfil profesional, como fines de la universidad. En el contexto de la sociedad del conocimiento y la información, la globalización y la posmodernidad en que se posiciona la universidad actual. Se asume la naturaleza social y compleja de la educación y los desafíos de calidad que exige el mercado laboral; ya que la investigación es la vía necesaria para el desarrollo de las capacidades que permiten abordar con eficiencia y eficacia los cambios que producen los avances de la ciencia y la tecnología; así como el mejoramiento profesional y su contribución al desarrollo socioeconómico del país. Es ínfimo el porcentaje de tesis de pregrado realizadas en la década presente; ante la clase final. Se formula el problema ¿Cómo incide la formación investigativa en la opción por la tesis de licenciatura en Educación en la UNMSM? Además del tiempo e inversión económica. La muestra la constituyen 60 alumnos del X ciclo de las especialidades de la Escuela Académico Profesional de Educación. Los resultados orientarán las decisiones metodológicas y estratégicas para incrementar la opción por la tesis.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 María Isabel Núñez Flores, Lucy Vega Calero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).