EL NIVEL DE COHERENCIA, COHESIÓN Y ORTOGRAFÍA DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DE LIMA METROPOLITANA
Palabras clave:
Coherencia, cohesión, ortografía, comprensión lectora.Resumen
Históricamente se ha considerado que el problema de la producción de textos tenía que ver, sobre todo, con la correcta escritura, limitándola a la buena ortografía o caligrafía. A partir de la lingüística textual, esta concepción ha sido superada, pues producir un texto implica, en primer lugar, un propósito, una intención, un qué reacción verbal o extraverbal espero lograr; para ello se recogen palabras, conceptos y toda información considerada importante para lograrlo. En segundo lugar, se produce la textualización, la cual consiste en relacionar ideas, que deben tener secuencia lógica, así como cantidad de información necesaria y suficiente que permita la propiedad, claridad y pertinencia del discurso, esto es, coherencia. Además, ensamblar adecuadamente las frases y construcciones lingüísticas para alcanzar la fluidez y evitar la redundancia, es decir, cohesión. También, debemos tener muy en cuenta al interlocutor, ya que todo acto comunicativo debe garantizar el nivel de código que sea accesible a las partes, en otras palabras, adecuación. En tercer lugar, recién se procede a la revisión formal del texto, tanto de los recursos lingüísticos como de los paralingüísticos: la ortografía, que es el revestimiento de las ideas; y espacios, márgenes, tipo de letras, entre otros. En consecuencia, esta investigación buscaba diagnosticar el nivel de dominio de la coherencia, cohesión y ortografía de los profesores de la Educación Básica Regular (EBR) para, posteriormente, proponer estrategias que les garanticen los niveles adecuados. Además, permitiría la capacitación focalizada en los puntos neurálgicos, con lo cual se racionalizarían tanto el tiempo como recursos económicos. La información se logró a través de la aplicación de instrumentos de evaluación a los participantes de las maestrías del primer ciclo de la Facultad de Educación, por ser una muestra muy representativa en la docencia de la EBRDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Miguel Gerardo Inga Arias, Pedro Rojas Silva, Fernando Varas Arone

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).