Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v20i2.14804Palabras clave:
alcoholemia, cromatografía de gases, variación de la concentración.Resumen
En la actualidad la ebriedad es considerada como un factor importante en la ejecución de actos delictivos, en criminalística, debido al incremento de los crímenes y accidentes de tránsito en la sociedad, los cuales se realizan bajo la acción del alcohol etílico. El propósito del presente trabajo fue confrontar si hay diferenciación de la alcoholemia en función del tiempo transcurrido, y si existe correlación. La metodología a seguir consistió en tomar muestras de sangre en tiempos diferentes (4) a cadáveres (N=42) que son internados en Morgue Central de Lima, en las mismas condiciones, teniendo en consideración: levantamiento del cadáver del lugar de los hechos, llegada a la División de Tanatología Forense, necropsia y salida del cadáver luego de la necropsia de ley. La toma de muestra (4 en cada cadáver) fue en un tiempo promedio de 12 horas para cada caso. Las muestras se procesaron inmediatamente, previa refrigeración (-4 a +4°C). Luego se determinó la concentración de alcohol etílico por cromatografía de gases (GC-FID / HS); luego se analizaron los resultados y se verificó si había o no diferencia en la concentración considerando el tiempo que transcurrió desde el deceso, la necropsia de ley hasta el retiro del cadáver. De los resultados obtenidos se pudo concluir que no había una variación constante, pues se obtuvo disminución, aumento y variación irregular; por lo que no se puede considerar en este caso, el tiempo como un factor determinante en la diferenciación de la alcoholemia en cadáveres.Descargas
Publicado
2018-07-12
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Derechos de autor 2018 César Canales, Walter Rivas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).
Cómo citar
1.
Canales C, Rivas W, Raez Gonzales JE. Variación de la concentración de alcohol etílico en sangre de cadáveres en relacion al tiempo. Ciencia e investigación [Internet]. 2018 Jul. 12 [cited 2025 May 24];20(2):9-12. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/14804