Estudio comparativo de costos en el tratamiento de cáncer de próstata Centro Médico Naval, 2008-2011
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v23i2.19375Palabras clave:
Estudio fármaco-económico, Acetato de leuprolide, goserelina, cáncer de próstata, antígeno prostático específico, costo-efectividadResumen
El tratamiento farmacológico con medicamentos biológicos para enfermedades oncológicas significa una alta inversión para el Perú; por tal motivo, es de suma importancia utilizar racionalmente los recursos realizando diversos estudios fármaco-económicos. El objetivo fue determinar y comparar la relación costo- efectividad de acetato de leuprolide 7,5 mg frente a goserelina 3,6 mg en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara”, Lima, Perú. Es un estudio farmacoepidemiológico de corte farmacoeconómico, con diseño analítico y retrospectivo. Se revisaron y analizaron las historias clínicas de 46 pacientes con cáncer de próstata durante el período de enero 2008 a diciembre 2011, a quienes se les prescribió uno de los fármacos en estudio. Se determinó la efectividad, el costo medio de la terapia oncológica por paciente y el costo-efectividad. La información se procesó utilizando el programa estadístico SPSS versión 22, obteniendo: frecuencias, medias, desviación estándar, error estándar y coeficiente de variación e inferencial (t student) con intervalo de confianza 95 %, p<0,05. Se halló alta efectividad expresada como reducción de antígeno prostático específico (PSA) en leuprolide (85,84 %) y goserelina (90,72 %), diferencia que no fue estadísticamente significativa (p>0,05). El fármaco que obtuvo la menor relación costo-efectividad por porcentaje de reducción de PSA fue goserelina (S/. 73,69) frente a acetato de leuprolide (S/. 155,27). Se puede concluir que la mejor alternativa costo-efectiva estimada en el tratamiento del cáncer de próstata en el Centro Médico Naval durante el periodo de enero 2008 a diciembre 2011 fue goserelina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Oscar Quevedo, Víctor Alarcón, Jesús Rumiche, Miguel Benito

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).