Evaluación del riesgo toxicológico por exposición a plomo y cadmio en suelos de los alrededores del Parque Industrial Infantas, Los Olivos
DOI:
https://doi.org/10.15381/ci.v23i2.19376Palabras clave:
Plomo, cadmio, suelo, evaluación de riesgos, ToxicologíaResumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar el riesgo toxicológico por exposición a suelos con presencia de plomo y cadmio en zonas aledañas al Parque Industrial Infantas en Los Olivos – Lima (2018). Se tomaron 40 muestras del suelo, 20 muestras en la urbanización Carabayllo y 20 muestras en la urbanización Villa del Norte. Se obtuvo que la concentración de Pb y Cd en la Urb. Carabayllo tuvo una media de 66,97 mg/kg y 0,86 mg/kg; para la Urb. Villa del Norte es de 51,43 mg/kg y 0,73 mg/kg respectivamente. Las concentraciones obtenidas cumplen con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) del Ministerio del Ambiente de Perú. Se estimó la Dosis de Exposición (DE) en la urbanización Carabayllo, para adultos, se obtuvo una DEPb= 0,000143 mg/kg/día y DECd= 0,000002 mg/kg/día; y para niños, una DEPb= 0,002494 mg/kg/día y DECd= 0,000032 mg/kg/día. En la urbanización Villa del Norte, para adultos, se obtuvo una DEPb= 0,000109 mg/kg/día y DECd= 0,000002 mg/kg/día; y para niños, una DEPb= 0,001916 mg/kg/día y DECd= 0,000027 mg/kg/día. Luego del cálculo de la DE, se procedió con el cálculo del Índice de Peligrosidad. Se obtuvo un índice por debajo del 1 (IP<1) por lo que el riesgo toxicológico por exposición al suelo fue aceptable para la población.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Denisse Olórtegui, Christopher Ynocente, Mesías García, Gloria Marín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Ciencia e Investigación (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Ciencia e Investigación.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).