Evaluación del efecto de las semillas de Salvia hispanica L. “chía” sobre el nivel glicémico en estudiantes universitarias

Autores/as

  • Vidalina I. Heredia Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Química de los Alimentos - Laboratorio de Bioprocesos Industriales, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0002-6556-5948
  • Mario Alcarraz Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Química de los Alimentos - Laboratorio de Bioprocesos Industriales, Lima, Perú https://orcid.org/0000-0001-5262-2969
  • Mirtha M. Yarlequé Universidad Nacional Federico Villareal, Facultad de Medicina Hipólito Unanue, Laboratorio de Investigación de Bioquímica y Principios Activos Naturales, Lima, Perú
  • Americo J. Castro Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Laboratorio de Recursos Naturales - Laboratorio de Química Orgánica, Lima, Perú
  • Norma J. Ramos Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Laboratorio de Recursos Naturales - Laboratorio de Química Orgánica, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/ci.v26i2.25996

Palabras clave:

Salvia hispanica L., chía, efecto hipoglicemiante, diabetes

Resumen

Con el fin de evaluar el efecto que ejercen las semillas de chía (Salvia hispanica L.) sobre los niveles de glicemia postprandial en jóvenes estudiantes universitarias sanas, se propone un estudio experimental donde las participantes fueron 25 jóvenes universitarias sanas, de 19 a 26 años y sin antecedentes familiares de diabetes. En días distintos, se les administró por vía oral 50 g de glucosa diluida en agua de mesa (primera administración) y 50 g de glucosa con 30 g de chía (segunda administración), posteriormente, se midió la glucosa en sangre periférica a los 0, 30, 60, 90 y 120 minutos. Los resultados demostraron que la administración que incluyó las semillas de chía logró disminuir de manera significativa la curva de glicemia postprandial en comparación con el control con glucosa, especialmente en los minutos 60, 90 y 120. El área bajo la curva glicémica que incluye la administración de chía fue 20.2% menor que el control con glucosa y el pico máximo de glucosa disminuyó en 14.5% En conclusión, el consumo de chía disminuye de manera significativa los indicadores de glucosa en sangre como la curva postprandial, área bajo la curva (p<0.05) y aumento máximo de glucosa (p<0.05), por lo que puede ser utilizada como alimento funcional por su actividad hipoglicémica.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

1.
Heredia VI, Alcarraz M, Yarlequé MM, Castro AJ, Ramos NJ. Evaluación del efecto de las semillas de Salvia hispanica L. “chía” sobre el nivel glicémico en estudiantes universitarias. Ciencia e investigación [Internet]. 2024 Dec. 30 [cited 2025 May 22];26(2):11-6. Available from: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/25996